La Reserva de la Biosfera Maya (RBM), el área protegida más grande de Guatemala, cumple 35 años desde su creación y sigue siendo un pilar fundamental para la conservación del patrimonio natural y cultural del país. Con una extensión de más de dos millones de hectáreas, representa aproximadamente el 20% del territorio nacional y alberga una diversidad invaluable de ecosistemas, fauna, flora y sitios arqueológicos mayas.
UN SANTUARIO NATURAL Y CULTURAL
La RBM fue establecida en 1990 mediante el Decreto 5-90 del Congreso de la República, con el objetivo de garantizar la preservación de un patrimonio de importancia mundial. Esta reserva no solo protege la biodiversidad, sino que también resguarda una de las mayores concentraciones de sitios arqueológicos de la civilización maya, destacando su valor histórico y cultural.
Para asegurar su conservación y manejo sostenible, la RBM se divide en tres zonas principales:
– Zona Núcleo: Espacio de protección estricta donde no se permite actividad humana.
– Zona de Uso Múltiple: Permite el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales bajo regulaciones estrictas.
– Zona de Amortiguamiento: Funciona como una barrera de protección entre la reserva y las áreas de influencia humana.
La reserva abarca municipios clave del departamento de Petén, incluyendo Las Cruces, La Libertad, San Andrés, San José, Flores y Melchor de Mencos. Además, su administración y resguardo están a cargo de la Dirección Regional del CONAP Petén, que coordina acciones de monitoreo, protección y desarrollo sostenible en la zona.
Marco Rubio arriba a Guatemala y se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo
BIODIVERSIDAD Y RIQUEZA ECOLÓGICA
La RBM es un refugio para una diversidad impresionante de especies, incluyendo:
– 2,800 especies de plantas vasculares (34% de las especies de Guatemala).
– 513 especies de aves (71% de las especies del país).
– 122 especies de mamíferos (64% del total nacional).
– 95 especies de reptiles (39% del total).
– 62 especies de anfibios (43% del total).
Además, la reserva juega un papel crucial en la captura de carbono, almacenando 569.5 millones de toneladas de CO₂, lo que contribuye significativamente a la regulación climática global.
UN ECOSISTEMA HÍDRICO VITAL
Las condiciones kársticas del terreno han dado forma a una red de cuerpos de agua fundamentales para la región. La RBM es la cabecera de tres importantes cuencas internacionales:
– Vertiente del Golfo de México: Incluye la cuenca del Río San Pedro, con afluentes como los ríos Chocop, Escondido, Sacluc, Tamaris, Peje Lagarto, San Juan y Agua Dulce.
– Vertiente del Mar Caribe: Destaca la cuenca del Río Azul, vital para el equilibrio ecológico de la región.
La plataforma de Yucatán y los plegamientos hacia el sur de la reserva han formado múltiples lagunas y cuerpos de agua, cuyo nivel fluctúa hasta dos metros entre estaciones, demostrando la importancia hídrica y climática del área.
Exportación de aguacates a EE.UU. está en última etapa de permisos
GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RESERVA
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) es el ente rector encargado de la gestión y protección de la RBM, en coordinación con diversas organizaciones nacionales e internacionales. En 1995, mediante el Decreto 64-95, se amplió el resguardo de la reserva con la declaratoria de cuatro complejos adicionales de Áreas Protegidas, sumando 411,379 hectáreas más en los municipios de Sayaxché, San Luis, Poptún, Dolores, Melchor de Mencos, San Francisco y La Libertad.
El Plan Maestro de la RBM establece estrategias para mitigar amenazas como la deforestación, el tráfico de especies y la invasión de terrenos. Asimismo, fomenta el desarrollo sostenible mediante el *ecoturismo, la educación ambiental y la investigación científica.
Terremoto 1976: Insivumeh explica por qué no se pueden predecir los sismos
COMPROMISO CON EL FUTURO
A lo largo de estos 35 años, la Reserva de la Biosfera Maya ha sido un símbolo de la riqueza natural y cultural de Guatemala. Su protección es esencial no solo para la biodiversidad, sino también para el bienestar de las generaciones futuras.
El CONAP agradece el esfuerzo de las instituciones, comunidades y aliados estratégicos que trabajan en conjunto para asegurar la conservación de esta joya natural y cultural, patrimonio de Guatemala y del mundo.
EN IMÁGENES
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
El MP no guarda formas y se lanza abiertamente por el CANG
Fredy Orellana acepta que exdiputado Fernando Linares Beltranena sea querellante contra Semilla
MP va por planilla 10 para el CANG y Tribunal Electoral analizará información enviada por juez Fredy Orellana