Foto La Hora: SEGEPLAN
Carlos Mendoza, titular de Segeplan, destacó la importancia de la comunicación y colaboración efectiva entre los representantes del Ejecutivo. Foto La Hora: SEGEPLAN

Como parte de un esfuerzo interinstitucional para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, integrantes del Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode) participarán en el Programa de Fortalecimiento de Capacidades a Nivel Territorial. Este curso busca reforzar los conocimientos de los miembros de estos espacios clave de planificación, con el objetivo de prevenir la corrupción en los departamentos del país.

La iniciativa es liderada por la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) y cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), además del apoyo de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

Según Víctor Hugo Godoy, titular de la SCEP, este programa responde a la necesidad de garantizar un uso eficiente y transparente de los recursos asignados al Siscode para la ejecución de proyectos en los territorios.

“A través de una comunicación fluida se va generando confianza; y mientras más confianza se va generando, tendremos mayor acceso a información de los integrantes del Siscode”, expresó el secretario de SEGEPLAN, Carlos Mendoza, durante el evento de lanzamiento.

Bernardo Arévalo asegura que Porras dejará «más tarde o más temprano» el cargo de Fiscal General

LA IMPORTANCIA

Mendoza destacó que la corrupción es un problema complejo, pero el fortalecimiento de la transparencia promovido por el Gobierno contribuye a entender mejor sus causas, mecanismos y actores. También subrayó la importancia de que todas las instituciones involucradas trabajen alineadas con las estrategias locales y nacionales de desarrollo.

Por su parte, Ruth Ávalos, gerente del INAP, enfatizó que la comunicación, coordinación y colaboración serán fundamentales este año para dar continuidad a los proyectos iniciados en 2024 y asegurar su desarrollo en 2025.

“El año pasado vimos que la comunicación y coordinación interinstitucional nos permitió un trabajo significativo en los territorios. Además, el combate a la corrupción es una línea importante de trabajo del presidente Bernardo Arévalo”, afirmó Ávalos.

Autoridades desarrollan operativos antidrogas y por casos de corrupción en Alta Verapaz

DETALLES DEL CURSO

El programa consta de cuatro módulos diseñados para dotar a los participantes de herramientas clave en la prevención de la corrupción y el fortalecimiento de la gobernanza local:

1. Introducción y conceptualización
– Conceptos básicos sobre gobernanza, probidad y ética.
– Canales de denuncia y auditoría social.
– Participación ciudadana en la lucha contra la corrupción.

2. Marco legal y político en materia anticorrupción
– Normativa nacional e internacional.
– Estándares y consecuencias del incumplimiento de la ley.

Juan Gerardo Guerrero: el MP se empeña en encubrir la corrupción y defender a quienes la impulsan

3. Estrategias anticorrupción
– Implementación de sistemas de integridad y gestión de riesgos.
– Red de Integridad y auditoría social.

4. Estudio de casos
– Análisis práctico de situaciones reales.
– Evaluación de estrategias de transparencia.

Foto La Hora: SEGEPLAN
Foto La Hora: SEGEPLAN

Este programa representa un paso clave para fortalecer la gestión pública y garantizar que los recursos destinados al desarrollo local se utilicen de manera eficiente y honesta*. Con la capacitación de los integrantes del Siscode, se busca avanzar en la consolidación de una administración pública más transparente y comprometida con el bienestar ciudadano.

Artículo anteriorGobierno de Trump da potestad a la Guardia Nacional en Texas para arrestar migrantes
Artículo siguienteGuatemala y México acuerdan medidas de atención para el retorno seguro de migrantes