Foto La Hora: Ministerio de Comunicaciones
Foto La Hora: Ministerio de Comunicaciones

Para poder dar solución a proyectos de infraestructura inconclusos en el país, se conformó una mesa técnica interinstitucional que definirá la ruta estratégica para viabilizar y desestancar estas obras, muchas de las cuales llevan años en espera debido a problemas técnicos, financieros o jurídicos.

La conformación de esta mesa responde al cumplimiento del Decreto 36-2024, correspondiente a la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, en el que se delegó al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) la responsabilidad de coordinar acciones para dar seguimiento a estas obras.

El viceministro de Infraestructura, Allan Guevara, explicó que este esfuerzo busca rescatar proyectos esenciales para el desarrollo del país, garantizando que los recursos destinados a infraestructura sean utilizados de manera efectiva.

“La importancia de la mesa y lo que nos manda el Congreso por medio de la Ley es que se trate de viabilizar y revivir esos proyectos que, por alguna razón, se han quedado estancados en el tiempo y que no se ha podido llevar la obra a las poblaciones que más lo necesitan”, señaló Guevara.

Tras meses de calvario, CIV espera entregar en marzo la CA-Sur

QUIÉNES CONFORMAN LA MESA TÉCNICA

La mesa estará integrada por representantes de diversas instituciones clave en la planificación, ejecución y fiscalización de proyectos de infraestructura. Entre ellas:

– Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y sus unidades ejecutoras.
– Ministerio de Finanzas Públicas.
– Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).
– Procuraduría General de la Nación (PGN).
– Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
– Contraloría General de Cuentas (CGC).

Cada entidad contará con un representante titular y un suplente, quienes deberán analizar el estado actual de los proyectos pendientes y determinar las acciones a seguir.

CIV: ocho puentes en diferentes partes del país están destruidos

EVALUACIÓN Y POSIBLES SOLUCIONES

El primer acuerdo alcanzado por la mesa fue que las unidades ejecutoras del CIV presentarán un listado de los proyectos prioritarios que actualmente están detenidos. A partir de este análisis, se definirá el futuro de cada obra bajo tres escenarios posibles:

1. Reactivación de la obra si es viable técnica y financieramente.
2. Liquidación del contrato si el proyecto no puede continuar por razones administrativas o legales.
3. Lanzamiento de un nuevo proceso de contratación para adjudicar la construcción a una nueva empresa.

Los millonarios pagos que el CIV de Giammattei hizo 2 días antes de dejar el gobierno

IMPACTO Y OBJETIVOS A LARGO PLAZO

La paralización de proyectos de infraestructura ha sido una problemática constante en el país, afectando la conectividad, el desarrollo económico y la calidad de vida de miles de guatemaltecos. Con la creación de esta mesa técnica, el Gobierno busca garantizar que las inversiones en infraestructura se traduzcan en obras funcionales y en beneficio de la población.

El CIV, en conjunto con las demás instituciones involucradas, espera que esta iniciativa logre agilizar procesos administrativos, reducir trabas legales y garantizar una ejecución eficiente de los proyectos que han quedado en pausa por años.

CIV busca retomar ampliación a 4 cuatro carriles de la ruta CA-2 Occidente

Artículo anteriorTránsito PNC realiza recomendaciones para el recorrido de la Caravana del Zorro
Artículo siguienteMAGA investiga la muerte de gatos en el hospital de La Verbena