Estados Unidos, en coordinación con Guatemala oficializó este viernes la entrega de más de $3.5 millones en equipo especializado marítimo.
Estados Unidos, en coordinación con Guatemala oficializó este viernes la entrega de más de $3.5 millones en equipo especializado marítimo. Foto La Hora: Embajada de Estados Unidos.

El Gobierno de Estados Unidos, en coordinación con Guatemala y representantes del sector privado, oficializó este viernes 14 de noviembre la entrega de más de $3.5 millones en equipo especializado destinado a reforzar las operaciones de interdicción marítima en el Pacífico. El acto se realizó en el Comando Naval del Pacífico, en Puerto de San José, Escuintla.

La actividad fue encabezada por el embajador estadounidense Tobin Bradley, el presidente Bernardo Arévalo, el ministro de la Defensa Henry David Sáenz Ramos, y el comandante de la Marina, vicealmirante Mario Alfonso Rojas Arévalo, quienes destacaron que esta cooperación permitirá fortalecer la capacidad del país para enfrentar estructuras dedicadas al narcotráfico y otras modalidades del crimen transnacional. Durante su intervención, Bradley afirmó: “Avanzamos con la mente clara, la conciencia tranquila, y un enfoque láser en entregar resultados para nuestras dos naciones”.

El anuncio ocurre tras recientes acciones conjuntas, entre ellas la incautación de 292 kilogramos de cocaína en Puerto Quetzal, operativos que, según destacaron las autoridades, reflejan los avances de la colaboración bilateral en materia de seguridad.

En redes sociales, el presidente Bernardo Arévalo expresó que esta cooperación fortalece la capacidad del país para hacer frente a organizaciones criminales que operan en la región.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES MARÍTIMAS

La donación, realizada por el Departamento de Guerra de Estados Unidos a la Comandancia de la Marina de la Defensa Nacional, permitirá ampliar la presencia y capacidad de respuesta de Guatemala en su territorio marítimo. Entre el equipo entregado se incluyen:

  • 3 embarcaciones costeras de respuesta rápida (CFRB) Silver Ships
  • 1 bote rígido inflable Zodiac Hurricane
  • 21 cuadriciclos Polaris
  • Contenedores de mantenimiento y repuestos
  • 2 pick-ups Ford F-450 con remolques
  • 20 lanchas inflables Zodiac con motores
  • 1 simulador táctico para armas portátiles
  • 43 cajas de equipo de mantenimiento

Según la embajada estadounidense, este aporte continúa los compromisos asumidos durante las visitas del secretario de Estado Rubio, la secretaria Noem y el vicesecretario Landau, quienes reafirmaron la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y combatir el crimen organizado. La cooperación forma parte de la premisa estadounidense de que “sin seguridad, no hay prosperidad”.

DEMOSTRACIÓN OPERATIVA

Tras la ceremonia, la Fuerza Especial Naval llevó a cabo una demostración del uso táctico de las embarcaciones Silver Ships. Como parte del ejercicio, buzos simularon la recuperación de un cargamento de droga arrojado al mar por criminales en fuga. Posteriormente, dos embarcaciones mostraron su maniobrabilidad en aguas poco profundas, desplegando nadadores armados y replicando una operación de aseguramiento bajo fuego.

Artículo anteriorTres capturados en Huehuetenango, tras ataque armado que dejó un fallecido en supuesta discusión de tránsito
Artículo siguienteGuatemala se incorpora a la Alianza Internacional de los Grandes Felinos