
En Guatemala, diariamente se registran incidentes de tránsito, ya sea de manera múltiple o individual, que afectan la movilidad y ponen en riesgo la vida de conductores y peatones. Las colisiones ocurren con mayor frecuencia en las principales vías de la capital, especialmente durante las horas de mayor tráfico.
De acuerdo con Amílcar Montejo, vocero de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), los automóviles y las motocicletas son los vehículos que más participan en este tipo de percances. Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025, se han registrado:
- 6,189 automóviles involucrados en colisiones,
- 2,490 motocicletas,
- 2,205 camionetas,
- 921 picops, y
- 822 camiones.
Montejo explicó que el 75% de los conductores involucrados en estos hechos son hombres, mientras que el 20% corresponde a mujeres, y un 5% escapó del lugar tras el incidente.
FACTORES DE RIESGO
Según la PMT, los factores que más contribuyen a los accidentes son el exceso de velocidad, la distracción al conducir, principalmente por el uso del teléfono celular, la imprudencia en los cambios de carril, y el irrespeto a los semáforos o señales viales.
Montejo enfatizó que las motocicletas continúan siendo las más vulnerables en el tránsito urbano, tanto por la falta de protección física como por maniobras imprudentes que aumentan el riesgo de colisión.
PREVENCIÓN Y RESPONSABILIDAD AL VOLANTE
Las autoridades de tránsito recomiendan mantener una distancia prudente entre vehículos, respetar los límites de velocidad y usar casco protector en el caso de los motoristas. Además, instan a no conducir bajo efectos del alcohol o medicamentos sedantes, revisar el estado de los frenos y llantas, y evitar el uso del teléfono mientras se conduce.
Las autoridades de tránsito también llaman a los peatones a cumplir con las normas de seguridad vial: cruzar en las esquinas o pasos peatonales y evitar el uso del celular mientras caminan cerca de las vías.
Montejo reiteró que la prevención y la educación vial son claves para reducir la cantidad de accidentes que ocurren cada día en la ciudad. “Todos los actores del tránsito, conductores, motoristas y peatones, deben asumir su responsabilidad para evitar un accidente”, concluyó.