Varios derrumbes fueron registrados durante este viernes en diferentes sectores del país.
Varios derrumbes fueron registrados durante este viernes en diferentes sectores del país. Foto La Hora: Conred.

Las lluvias recientes continúan provocando inestabilidad en diferentes regiones del país. Este viernes 17 de octubre, se registraron varios derrumbes en los departamentos de Sololá, Quiché, Totonicapán, San Marcos y Guatemala, que afectaron el tránsito y generaron bloqueos temporales en carreteras principales.

De acuerdo con reportes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), las precipitaciones y la saturación del suelo ocasionaron deslizamientos en distintos puntos del territorio nacional.

DERRUMBES REGISTRADOS

En Sololá, un derrumbe se registró en el kilómetro 115, ruta que conduce de Panajachel hacia San Andrés Semetabaj. Personal municipal trabajó en la limpieza del área, logrando habilitar parcialmente el paso vehicular.

En el kilómetro 14 de Guatemala, entre Villa Hermosa y El Frutal, zona 7 de San Miguel Petapa, se reportó otro deslizamiento que obstruyó la vía. Las cuadrillas municipales realizaron labores de limpieza en el lugar.

En Quiché la Conred coordinó acciones de respuesta por un derrumbe ocurrido en el kilómetro 187, carretera a San Bartolomé Jocotenango, lo que afectó la circulación en el sector.

En el kilómetro 192 de Totonicapán, carretera a aldea Casa Blanca, Santa María Chiquimula, se llevaron a cabo trabajos de remoción de tierra con apoyo de COVIAL, luego de un deslizamiento que cubrió parte de la carretera.

En redes sociales, usuarios y páginas de monitoreo climático como Clima Guatemala, reportaron otros incidentes que agravaron la situación en el occidente del país.

En San Marcos, un derrumbe bloqueó completamente el paso hacia el municipio de El Quetzal, dejando incomunicadas a varias comunidades.

En Sololá, se reportaron múltiples deslizamientos, un derrumbe bloqueó totalmente la ruta entre Panajachel y San Andrés Semetabaj, donde un vehículo resultó afectado.

Otro deslizamiento impidió el paso entre Chacayá y Santa Cruz La Laguna, al cubrir por completo los dos carriles de la carretera.

La Conred instó a la población a mantenerse alerta ante la posibilidad de nuevos desprendimientos de tierra debido a la saturación del suelo, y a seguir las recomendaciones oficiales en zonas consideradas de riesgo.

Asimismo, se recomienda a los conductores evitar transitar por carreteras montañosas o con antecedentes de derrumbes, mientras persistan las lluvias en gran parte del país.

 

Artículo anteriorMP perfila a periodistas de La Hora para tener conferencia controlada
Artículo siguienteEl guatemalteco Jayco Sebastián Bourdet conquista la gimnasia rítmica obteniendo la medalla de oro