Conoce las diferencias entre los fenómenos del aire.
Conoce las diferencias entre los fenómenos del aire. Foto La Hora: Captura de pantalla

Durante la tarde de este jueves, un remolino llamó la atención en zonas de la Ciudad Capital y municipios cercanos. Según un boletín del Insivumeh, la formación ocurrió como parte de una tormenta local severa, acompañada de fuertes lluvias, granizo en algunos puntos y condiciones inestables en la atmósfera. Este fenómeno generó inquietud entre los vecinos, quienes reportaron ráfagas de viento, caída de polvo y agitaciones repentinas en el entorno.

Este suceso nos recuerda que existen distintos tipos de fenómenos atmosféricos con vientos giratorios: remolinos, tornados y huracanes. Aunque a simple vista puedan parecer similares, cada uno tiene su origen, escala e intensidad propias.

REMOLINO: UN FENÓMENO COMÚN

El remolino de viento, conocido popularmente como “diablo de polvo”, se forma cuando el aire caliente que está cerca del suelo asciende rápidamente y comienza a girar. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), los remolinos son fenómenos breves, de poca intensidad y que casi nunca representan peligro. Suelen verse en zonas secas o con temperaturas altas, especialmente al mediodía.

TORNADO: LA FUERZA CONCENTRADA DEL VIENTO

El tornado es una columna de aire que gira violentamente y se extiende desde una nube de tormenta hasta la superficie terrestre. Este fenómeno se forma cuando masas de aire cálido y frío se encuentran, generando inestabilidad y rotación. De acuerdo con la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), los tornados pueden alcanzar velocidades superiores a los 400 kilómetros por hora, causar daños severos y durar desde unos segundos hasta más de una hora.

HURACÁN: EL GIGANTE DEL VIENTO

El huracán, en cambio, es un sistema de baja presión de gran escala que se forma sobre los océanos tropicales y se alimenta del calor del agua. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), un huracán puede abarcar cientos de kilómetros y mantenerse activo durante varios días. Se clasifica como huracán cuando sus vientos sostenidos superan los 119 km/h. En otras regiones del mundo, este mismo fenómeno se conoce como ciclón o tifón.

Remolinos GT: Insivumeh explica el origen y advierten que pueden presentarse más

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

Aunque los tres implican vientos giratorios, se diferencian en su tamaño, duración y lugar de formación:

  • El remolino es pequeño, de corta duración y se forma en tierra, por el calor del sol.
  • El tornado es más potente, también ocurre sobre tierra y se origina en tormentas eléctricas.
  • El huracán se desarrolla sobre el mar, cubre grandes extensiones y puede durar varios días.

En Guatemala, los remolinos son los más comunes, mientras que los tornados son poco frecuentes. Los huracanes suelen afectar al país de forma indirecta, provocando lluvias intensas o vientos fuertes provenientes del Caribe o del Pacífico.

VIDEO: Torbellinos causan daños en varios sectores de la Ciudad Capital y municipios aledaños

Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través del Insivumeh y atender las indicaciones durante la temporada lluviosa, para prevenir riesgos ante cualquier fenómeno extremo.

Artículo anteriorTrump podría convertirse en el quinto presidente de EE.UU. en ganar un Nobel de la Paz según National Geographic
Artículo siguienteTransportes Monja Blanca suspende servicio por supuestas amenazas de extorsión