El politólogo venezolano Pedro Urruchurtu Noselli, y coordinador de asuntos internacionales del partido opositor Vente Venezuela, informó sobre un encuentro sostenido con el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, en el marco de la semana de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Sostuve una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, Excelentísimo Embajador Carlos Ramiro Martínez (@CRMartinezGT), en el marco de la semana de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Durante nuestra… pic.twitter.com/1aCECT3HBK
— Pedro Urruchurtu Noselli (@Urruchurtu) September 23, 2025
COMPROMISO CON DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
En una publicación en la red social X, Urruchurtu explicó que durante la reunión el canciller Ramiro ratificó su compromiso con la democracia y los derechos humanos, en respuesta a la “terrible situación de represión” que, aseguró, atraviesa Venezuela “producto de la persecución por parte del régimen” de Nicolás Maduro.
El activista detalló que el diálogo incluyó una reflexión sobre el papel de Centroamérica, y en particular de Guatemala, en el contexto del conflicto venezolano. “Conversamos sobre la lucha que estamos dando por la libertad”, afirmó en su mensaje, en el que también agradeció la apertura del diplomático guatemalteco.
RESPALDO DE LÍDERES OPOSITORES
De acuerdo con la información publicada, Urruchurtu aprovechó la ocasión para transmitir los saludos de Edmundo González, presidente electo reconocido por la oposición venezolana, y de María Corina Machado, líder de las fuerzas democráticas en ese país. El encuentro se enmarca en las gestiones internacionales que la oposición venezolana mantiene para sumar respaldo en foros multilaterales a su causa democrática.
Caso Melisa Palacios: revés para Bonilla que quería a la jueza Abelina Cruz
¿A QUÉ SE DEBE LA CRISIS?
González Urrutia fue proclamado por la oposición como presidente electo tras los comicios celebrados el 28 de julio en Venezuela, en los que, según los principales líderes opositores y diversos observadores internacionales, obtuvo la mayoría de los votos frente a Nicolás Maduro. No obstante, el Consejo Nacional Electoral no ha reconocido oficialmente su triunfo, lo que ha derivado en protestas y en una crisis política que mantiene a la oposición en búsqueda de apoyo internacional para que se respete lo que consideran “la voluntad del pueblo venezolano”.
En tendencia:
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema
En medio de insultos, diputados piden al Ejecutivo declarar pandillas como organizaciones terroristas
Buses en Mixco solicitan apoyo económico para servicio gratuito a adultos mayores y seguridad
PNC captura en Quiché a supuestos hombres que fingían discapacidad para pedir dinero