Los Premios Tecnología Humanitaria, premia iniciativas tecnológicas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Foto La Hora: Cruz Roja
Los Premios Tecnología Humanitaria, premia iniciativas tecnológicas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Foto La Hora: Cruz Roja

Cruz Roja, España, ha dado a conocer este miércoles 19 de febrero, los ganadores de la IX edición de los Premios Tecnología Humanitaria, el mismo es un certamen que reconoce y premia iniciativas tecnológicas innovadoras que buscan mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.  En esta ocasión, el proyecto Simat ha sido uno de los grandes protagonistas, al recibir una mención especial por su contribución a la prevención de inundaciones en las zonas vulnerables de Guatemala.

Simat es una plataforma tecnológica que se apoya en una red de sensores y cámaras instaladas en ríos de Guatemala, con el objetivo de monitorear y compartir en tiempo real los niveles de agua y las condiciones de riesgo de inundaciones. Esta herramienta permite a las instituciones encargadas de la gestión de desastres recibir información crucial para tomar decisiones oportunas y evitar daños en las comunidades cercanas a estos cuerpos de agua.

El proyecto, desarrollado por un equipo multidisciplinario que incluye profesionales de diversas instituciones, se ha implementado en cinco ríos del país, donde se lleva a cabo un seguimiento constante de las condiciones climáticas y de los niveles de agua. Con esta tecnología, Simat busca mitigar los riesgos que enfrentan las comunidades del país, que históricamente han sido afectadas por inundaciones debido a la falta de un sistema eficiente de alerta temprana.

Estos premios, que nacieron en 2016, serán entregados el próximo 6 de marzo en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, España, durante una mesa redonda sobre «Innovación y Tecnología para el Bienestar y el Cuidado de las Personas».

En esta edición, fueron entregados un total de 30 proyectos, provenientes principalmente de España, pero también de países como Guatemala y Pakistán.

Las propuestas abarcan diversos sectores, desde el envejecimiento activo y la discapacidad, hasta la mejora de la salud mental, la lucha contra la soledad no deseada, y el uso de tecnologías para alertar sobre situaciones de peligro o para facilitar el aprendizaje de idiomas a personas migrantes.

Real Madrid y Cruz Roja donan un millón de euros para ayudar a las víctimas de la DANA

ONORATO AI Y B-RESOL: OTROS PREMIADOS DE LA EDICIÓN

Onorato AI: Un loro con inteligencia artificial diseñado para acompañar a personas mayores. Este proyecto se trata de un innovador dispositivo, que no solo actúa como un compañero interactivo, sino que también ofrece funciones de cuidado como hacer llamadas, ejercicios cognitivos, recordatorios, y detección de caídas.

Su software de IA, Onora, se adapta a las necesidades individuales de cada usuario, permitiendo una experiencia personalizada que promueve la autonomía y seguridad de los mayores, favoreciendo su permanencia en casa.

B-resol: Es un canal de alertas digital creado para prevenir situaciones de riesgo en adolescentes, como el bullying, ciberbullying, acoso y trastornos alimentarios.

Utilizando tecnología móvil, permite que tanto las víctimas como los testigos de estas situaciones puedan alertar de manera segura e inmediata, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Este sistema es especialmente útil en centros educativos y deportivos, ayudando a detectar y prevenir conflictos que afectan a la juventud.

OTRAS MENCIONES

Esta edición, según dieron a conocer autoridades de Cruz Roja, España, también fueron reconocidas otras iniciativas con menciones especiales. Entre ellas:

Lexiway, una plataforma que potencia el aprendizaje con técnicas motivadoras y efectivas, integrada en una plataforma para la enseñanza de idiomas con todos los recursos necesarios para facilitar la labor docente.

La metodología empleada en Lexiway simplifica la enseñanza de forma eficaz, rápida y duradera, con especial atención en el colectivo de personas migrantes, y permite adquirir en 220 horas un vocabulario básico esencial a través de imágenes, sin leer ni escribir hasta que el vocabulario haya sido asimilado, permitiendo así centrarse en la comprensión y la retención.

JASE (Jóvenes, Aunque Socialmente Emprendedores), el proyecto Oasis fue premiado por su sistema de distribución de ayuda humanitaria. A través de una red de contenedores equipados con energía, conexión a Internet y kits de supervivencia, Oasis facilita la entrega de asistencia en situaciones de emergencia, con un sistema de identificación para contabilizar a los afectados.

Los Premios Tecnología Humanitaria de Cruz Roja, subrayan el impacto positivo de la tecnología en la resolución de problemas sociales y en el apoyo a los colectivos más desfavorecidos. En un contexto en el que la innovación juega un papel clave en el bienestar de las personas, estos galardones destacan soluciones que, más allá de la tecnología, buscan mejorar vidas y fomentar la inclusión y la resiliencia social.

David Sanchinelli
Soy un apasionado del periodismo, dedicado a informar con veracidad sobre los sucesos que impactan a la realidad de la sociedad, de forma clara y honesta.
Artículo anteriorJuzgado da trámite a amparo de Fratti contra elección del CANG
Artículo siguienteDetienen en Culiacán a «El Güerito» presunto operador del Cártel de Sinaloa