
Los directores titulares y suplentes del Directorio de la Superintendencia de Competencia fueron citados por la comisión legislativa de Economía y Comercio Exterior para explicar el avance en la elaboración del reglamento de la Ley de Competencia, el cual debe cobrar vigencia el 1 de enero de 2026.
El presidente del Directorio, Javier Bauer, informó que desde hace varios meses se inició la propuesta del reglamento, donde se ha analizado aspectos que se debe reglamentar, principalmente en términos y criterios que podrían resultar ambiguos o poco claros.
«Tenemos de forma separada ciertos insumos para el reglamento, pero incluso quisimos ser más transparentes replicando un procedimiento extranjero, y abrimos al público para que brindaran insumos y propuestas de artículos que debería de incluir el reglamento, que vamos a considerar esta semana para terminar de elaborar el reglamento», agregó Bauer.
Superintendencia de Competencia anuncia que elaborará su reglamento y solicita apoyo de sectores
Asimismo, el presidente del Directorio comentó que se enfocan en criterios técnicos económicos de la aplicación de la ley, que es una normativa nueva en el país, donde se contemplan conceptos como mercados relevantes, defensa por eficiencia, concentraciones económicas, que no existen en el ordenamiento jurídico guatemalteco.
El funcionario añadió que se busca que el reglamento aclare los temas y en el primer semestre de 2026 elaborar guías de la aplicación de la ley y del reglamento, para que las empresas y ciudadanos conozcan como se aplicará la legislación.
Uno de los factores que atrasó la elaboración del reglamento, se debe al retraso de los diputados para completar la conformación del Directorio de Competencia, luego se debió elegir al superintendente de Competencia
#AhoraLH | Javier Bauer, presidente del Directorio de la Superintendencia de Competencia, responde por el trabajo para la elaboración del reglamento de la Ley de Competencia.
📹: José Orozco/LH
✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/JPTbW21ChE— Diario La Hora (@lahoragt) November 24, 2025
CONTRATACIÓN Y PRESUPUESTO
Respecto a la contratación de personal para la Superintendencia de Competencia, Bauer explicó que debido a que en las universidades no se imparten cursos de competencia, es necesario que se creen carreras o cátedras, por lo que se tiene comunicación con autoridades de Competencia homólogas para capacitar al personal que se contrate en la Superintendencia de Competencia, como son analistas de datos y abogados recibirán apoyo por autoridades de Competencia para que de forma rápida reciban esos conocimientos.
También se contemplan los sistemas de informática y evitar esa brecha para que los ciudadanos perciban beneficios.
Bauer indicó que han trascurrido tres semanas del cronograma que presentó el Ministerio de Finanzas para la asignación presupuestaria para la Superintendencia de Competencia, por lo que el superintendente de Competencia mantiene comunicación con la cartera del Tesoro para resolver inconvenientes y poder recibir el presupuesto que por ley se estableció.
Por último, se conoció, que los directores y el superintendente ha realizado trabajos sin recibir sueldo desde el inicio de funciones.







