Los jefes de bloque aprobaron los órdenes del día para que los diputados aprueben en redacción final algunas iniciativas de ley. Foto: Congreso de la República
Los jefes de bloque aprobaron los órdenes del día para que los diputados aprueben en redacción final algunas iniciativas de ley. Foto: Congreso de la República

Sin la presencia de la mayoría de los integrantes de la junta directiva parlamentaria, varios jefes de bloque aprobaron las órdenes de las plenarias del 25 y 27 de noviembre. Entre las iniciativas de ley que se espera que aprueben los diputados en redacción final el próximo martes son:

Reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Ley de Alianzas Público-Privadas), con las cuales se busca evitar que los contratos para proyectos de infraestructura de esa categoría sean aprobados por los diputados.

La aprobación de esa reforma se paralizó la semana pasada debido a que un grupo de diputados oficialistas buscan excluir al sector empresarial del Consejo de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE).

Además, se permitiría que las municipalidades puedan realizar obras bajo esa modalidad.

Pero los diputados también incluyeron en la agenda del día, la aprobación del presupuesto de ingresos y egresos del organismo Legislativo, que es de Q1 mil 87 millones, con el que se asegura el sueldo de los diputados con el aumento del más de 100 por ciento.

Presupuesto 2026: Comisión prepara dictamen tras acuerdos del oficialismo

SIN OPOSICIÓN

Las propuestas de agenda para las dos plenarias semanales se aprobaron sin discusiones de los diputados.

En el orden del día para la sesión, cuando se conocen iniciativas de ley, también se espera aprobar en redacción final son las reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal, que la semana pasada avanzó en tercer debate, en el que se contempla incluir sanciones penales a personas que maltraten a animales.

Otra de las propuestas es la ley del día de la dignificación de mujeres indígenas, que también en la última lectura no tuvo respaldo para su aval final.

En la agenda para la sesión del jueves, se contempla continuar con la interpelación al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto.

Varios diputados comentaron que alguno de sus compañeros podría presentar una moción para que se conozca de urgencia el proyecto de presupuesto general de la Nación 2026, que es por más de Q163 mil millones.

Ministro de Finanzas presenta ante comisión legislativa proyecto de presupuesto general 2026

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorCSU nombra a Adelupe Rojas como suplente de Walter Mazariegos para la Comisión de Postulación del TSE
Artículo siguienteTurba lincha a presunto ladrón quien fallece en el hospital