Cada vez más bancada oficial Movimiento Semilla se fragmenta, diputados agilizan aprobación de decretos

Joel Maldonado

La bancada oficial Movimiento Semilla no logra limar las asperezas a pesar de la cadena nacional que dio con el organismo Ejecutivo semanas atrás para denunciar a la fiscal Consuelo Porras y al juez Fredy Orellana.

Durante la semana que recién finaliza, los diputados avanzaron con la agenda legislativa, pero no en todos los temas hubo consensos.

Cada vez más el distanciamiento de la facción Raíces a Semilla es evidente, pues desde la discusión de cambios a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Alianzas Público-Privadas) en la comisión legislativa de Economía y Comercio Exterior, la diputada Laura Marroquín (Raíces) presentó una enmienda para modificar la ocupación del sector privado en el Consejo de Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie), pero no tuvo el respaldo.

Debido a ello, en la plenaria del 18 de noviembre, el diputado Samuel Pérez presentó una enmienda de curul para reiterar el retiro del Conadie al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) y permitir que la representación del empresariado sea entre todo el sector empresarial.

A pesar de que fue una propuesta de campaña electoral de Movimiento Semilla, la bancada Semilla (conformada por nueve diputados) se unió con otras bancadas para no apoyar la propuesta, lo cual enfrentó a varios legisladores al punto que varios se retiraron por minutos del Pleno para que no hubiese quorum de más de 107 congresistas presentes, lo cual postergó la aprobación de las reformas a la Ley de Alianzas Público-Privadas.

Otro aspecto que llamó la atención en esa sesión fue que si bien los diputados aprobaron la moción que presentó el oficialista José Carlos Sanabria, no todas las iniciativas de ley tenían consensos, como la propuesta de ley que buscaba convertir en Secretaría de Probidad la Comisión Nacional contra la Corrupción, pero no se aprobó a pesar de dos intentos para su aval.

Ante esa división de la noche del martes último, integrantes de la bancada oficial recordaron que para la grabación de la cadena nacional del 26 de octubre fueron minutos tensos, ya que ambas facciones no estaban cómodos en estar juntos con el presidente de la República.

Diputados, ministros y concejales: Más de 40 funcionarios acompañaron a Arévalo a advertir de golpe de Estado

CORRIGEN DATOS EN VARIAS LEYES

En la jornada maratónica del martes, los diputados aprobaron cinco decretos, entre los cuales no son nuevas leyes, si no son reformas a normativas que se han aprobado en el último año.

En el Decreto 15-2025, los diputados corrigieron errores en la Ley General del Presupuesto 2025, para publicar adecuadamente los nombres de organizaciones no gubernamentales, que por imprecisiones no han podido recibir fondos.

Además, en dicha ley también se modifican varios incisos en el artículo 2 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, para determinar los delitos de hurto y robo de fluidos que atentan la seguridad de servicios de entidad pública.

También violación, actividades sexuales remuneradas con personas menores de edad, femicidio y reclutamiento ilícito de menores de 18 años. Extorsión, exacciones intimidatorias (cobros injustos), obstrucción extorsiva del tránsito, asociación ilegal de gente armada, entrenamiento para actividades ilícitas, uso ilegal de uniformes o insignias.

Asimismo, se ordena al artículo 19 de la Ley Antimaras, para su aplicación, pues regirán las mismas disposiciones contempladas a partir del segundo párrafo del artículo 15 de esa ley. Y se facultan a los ministerios de Gobernación, Finanzas y a la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) realizar de forma excepcional procedimientos específicos de inversión pública para garantizar lo aprobado en dicho decreto.

Otros de los decretos aprobados fue el Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y Corea, y la Ley para facilitar la devolución de impuestos (crédito fiscal), entre otros.

Debido a los desacuerdos en la semana, a la interpelación no se logró la presencia de más de 81 diputados presentes, por lo que la diputada Teresita De León no pudo realizar ninguna pregunta de las cinco faltantes.

Subsidio de hasta Q70 mil, TLC con Corea y otros tres decretos aprueban en maratónica jornada legislativa