La falta de asistencia al Pleno este 20 de noviembre no se pudo llevar a cabo la interpelación al ministro de Desarrollo, Abelardo Pinto. Foto: Congreso de la República
La falta de asistencia al Pleno este 20 de noviembre no se pudo llevar a cabo la interpelación al ministro de Desarrollo, Abelardo Pinto. Foto: Congreso de la República

La segunda plenaria para continuar la interpelación al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, este 20 de noviembre, no se llevó a cabo por la inasistencia de más de 60 diputados.

Aunque los consensos de los diputados antes de iniciar la sesión era finalizar el juicio político este jueves contra otro de los funcionarios del gobierno de Bernardo Arévalo, no se concretaron, a pesar de que la junta directiva esperó por más de 40 minutos para contar con la asistencia requerida y retomar la sesión.

Pinto deberá continuar asistiendo al Congreso de la República.

La interpelación al titular del Ministerio de Desarrollo Social es dirigida por la integrante de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Teresita De León, que en la primera plenaria de interpelación avanzó con 15 de las 20 preguntas básicas, pero no se descarta que realice preguntas adicionales, pues hay otros legisladores que también cuestionarán al ministro.

AÑO DE INTERPELACIONES

En el segundo año de la Décima Legislatura, las interpelaciones a ministros han abarcado una de las dos plenarias de la semana. En 2024, los diputados entramparon el trabajo legislativo con los juicios políticos.

El primer ministro en ser interpelado fue Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, por la diputada Sandra Jovel.

Luego siguió el canciller, Carlos Ramiro Martínez, por Elmer Palencia, y este año continúo el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, por el diputado Bequer Chocooj.

Además, en la agenda del Congreso están pendiente de interpelar a los ministros de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, y a la titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorTránsito complicado hacia el Aeropuerto La Aurora por elección de Colegio de Economistas