El diputado de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, invitó al embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, a ser observador en la comisión de postulación para magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Asimismo, el congresista pidió a la Secretaría de Estado de ese país para en ser observador del proceso de candidatos de autoridades electorales, ya que el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Walter Mazariegos Biolis, fue incluido en la Lista Engel, de ese país.
Chic también hizo un llamado al Consejo Superior de la Usac en nombrar a un suplente de Mazariegos para que dirija la comisión de postulación, pues el rector de la universidad estatal es catalogado como actor antidemocrático y corrupto.
«¿Por qué ponerle toda la atención a este proceso? Estos magistrados del Tribunal Supremo Electoral en 2026, primero deben recuperar la institucionalidad al ente electoral, dar confiabilidad y sobre todo deben prepararse de cara al proceso electoral 2027, que este Tribunal que asume en marzo es el que lo tendrá que preparar y desarrollar, por ello es importante estas acciones que hemos estado tomando», resaltó Chic.
Arévalo llama a la ciudadanía a participar en elección de cargos 2026
REUNIONES PÚBLICAS
Además, el diputado informó que solicita al presidente del Congreso de la República que se garanticen que las reuniones de trabajo de los comisionados sean públicas en las instalaciones de ese organismo, como lo establece el inciso c del artículo 141 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
«Hay rumores que indican que la comisión de postulación pretende funcionar en un hotel ubicado por la calzada Roosevelt, eso finalmente es violentar la ley, sería restringirle el acceso a medios de comunicación, a sociedad civil y población, y eso no se puede hacer, así que el Congreso de la República debe cumplir la ley», agregó Chic.
La comisión de postulación se prevé que inicie labores los primeros días de enero de 2026, por lo que el congresista pide desde ya garantizar el salón en el Congreso donde funcionará dicha mesa de trabajo.
Durante 2026 se tendrá que renovar las autoridades del Ministerio Público, de la Corte de Constitucionalidad y de la Contraloría General de Cuentas, por lo que se consideran de segundo piso.







