
Los jefes de bloque aprobaron este 17 de noviembre las agendas para las plenarias del 18 y 20 de noviembre en el Congreso de la República. Para la sesión del martes, se espera que los diputados avancen con la aprobación en redacción final varias iniciativas de ley.
En instancia de bloques, acordaron que la agenda del 18 de noviembre, se avance con las propuestas de ley de la derogación del impuesto a herencias, legados y donaciones, como también la adhesión de Guatemala, al Tratado de Libre Comercio entre Corea y países de Centroamérica.
Otros de los proyectos de ley que se esperan aprobar es aprobar la ley del Instituto Técnico Industrial Georg Kerschensteiner, y el acuerdo entre Guatemala con Emiratos Árabes Unidos para servicios aéreos entre y más allá de sus respectivos territorios.
Aunque los representantes de las bancadas legislativas aprobaron un orden del día con otros proyectos de ley como la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y derechos arancelarios para la organización cristiana de beneficio social «Esperanza de Vida ONG» y reformas a la Ley de Protección Animal, varios diputados no descartan que sus colegas presten más atención al último partido de fútbol de la Selección Nacional de Guatemala.
Mientras que para la sesión del 20 del presente mes, los diputados esperan avanzar con las interpelaciones, como es al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, que realiza la diputada Teresita De León, luego aparecen en la agenda al ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, y a la ministra de Ambiente, Patricia Orantes.
No obstante, el diputado Miguel Ovalle confirmó que solicitó a su bancada (Unidad Nacional de la Esperanza) retirarla, ya que ha esperado un año para realizar el juicio político.
📄 La Instancia de Jefes de Bloque aprobó los proyectos de Orden del Día que se desarrollarán durante la semana.
🏛️ #XLegislatura
🔎 #TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/hpxLXKFeDY— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 17, 2025
PENDIENTE DICTAMEN A PROYECTO DE PRESUPUESTO
Los integrantes de la comisión de Finanzas Públicas continúan en discusión del dictamen a la iniciativa de ley del presupuesto general de ingresos y egresos de 2026, que es por Q163 mil 783 millones.
De acuerdo con algunos legisladores, se espera que esa mesa de trabajo convoque para el 19 de noviembre para la firma del dictamen y así pueda ser remitido al Pleno del Congreso, cuyo plazo para aprobación vence el 30 de noviembre.
Comisión de Finanzas discute artículos del proyecto de presupuesto 2026 que podrían tener recortes







