El diputado Mynor De la Rosa anunció que abandona la bancada Vamos. Foto: La Hora / José Orozco
El diputado Mynor De la Rosa anunció que abandona la bancada Vamos. Foto: La Hora / José Orozco

Tres semanas faltan para que finalice el periodo ordinario en el Congreso de la República y las fuerzas políticas se reconfiguran, pues en un intento por recuperar el tiempo perdido, los diputados aprobaron tres decretos en una sola plenaria, mientras la bancada Vamos se desmorona.

Y es que durante la segunda semana de noviembre, el diputado Mynor De la Rosa, que fue subsecretario administrativo de la Secretaría Privada durante el gobierno de Alejandro Giammattei, anunció que dejaba la bancada legislativa Vamos.

Otros de los diputados que lograron una curul en el Congreso en 2023 y que marcaron distancia de Vamos son Sofía Hernández y su hijo Erick Martínez, pues ya participan en actividades del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), al igual que sus compañeros Jaime Lucero y Maynor Estuardo Castillo.

También Herman Echeverría, que llegó por primera vez al Congreso en 2024 con esa agrupación política, ahora saltó al partido Cabal, junto con la diputada Carolina Orellana, que ha pertenecido a bancadas como Unión del Cambio Nacional (UCN).

Shirley Rivera Zaldaña fue la primera en dejar a Vamos, ya que formó un partido político, luego Boris España anunció la salida de ese partido.

De la Rosa usa la estrategia de varios de sus compañeros, que aunque abandonaron ese bloque, se mantienen cercanos para no perder privilegios en el Organismo Legislativo, ya sea presidiendo una comisión u ocupando un espacio en las juntas directivas de las mesas de trabajo.

Y no se descarta que en las próximas semanas los diputados Duay Martínez y Edmundo Josué Lemus también abandonen las filas de Vamos. La bancada Vamos se resiste a notificar a la Junta Directiva del Congreso de dichas renuncias porque evita perder la Presidencia de comisiones de trabajo y representación en el Congreso de la República.

Mientras que los legisladores de Vamos que han estado cerca del oficialismo son Joel Rubén Martínez y su hijo Christian Joel Martínez Juárez.

CACIF pide excluir a estructuras criminales de proceso de elección de Fiscal General, TSE, CC y CGC

PORTABILIDAD NUMÉRICA Y OTRAS DOS LEYES

Entre los decretos que aprobaron los diputados el 11 de noviembre, fue la Ley que permite a los usuarios de telefonía ser propietarios del número de teléfono que portan, reflejando consensos entre las bancadas y así avanzar con los pendientes en la agenda legislativa.

También aprobaron reformas a un artículo de la Ley Orgánica del Presupuesto para agilizar construcciones públicas en inmuebles a nombre del Estado. Otra ley que se avaló y busca agilizar la inscripción de inmuebles a favor del Estado para el funcionamiento de centros educativos públicos del Ministerio de Educación.

Y por último, los diputados lograron quorum para que la interpelación al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, que dirige la parlamentaria de la UNE, Teresita De León, avanzara en 15 de 20 preguntas básicas.

Congreso aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorAutoridades mantienen diálogo con diversos sectores por la obligatoriedad del seguro
Artículo siguienteAsí fue la actuación de Daddy Yankee y Bizarrap en el Bernabéu durante el NFL Madrid Game