El presidente de EPQ, José Lemus, se presentó a la reunión de la comisión legislativa de Comunicaciones, y explicó la situación del Puerto Quetzal. Foto: Congreso de la Repúblicaa
El presidente de EPQ, José Lemus, se presentó a la reunión de la comisión legislativa de Comunicaciones, y explicó la situación del Puerto Quetzal. Foto: Congreso de la Repúblicaa

El estudio y evaluación del Puerto Quetzal para la modernización que se realiza con apoyo de Estados Unidos continúa. El presidente de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), José Antonio Lemus, brindó una actualización del proceso.

Lemus indicó que para la última semana de diciembre o a principios de enero de 2026 se hará la designación de los ingenieros de Estados Unidos, que se encargarán del diseño del puerto principal del país.

A mediados de julio pasado, el Ministerio de la Defensa Nacional desembolsó US$63.7 millones para el diseño con el que se pretende modernizar la terminal aérea.

En mayo último, el gobierno de Guatemala firmó un convenio con Estados Unidos para la modernización del Puerto Quetzal, por lo que empresarios calificaron de positivo dicho acuerdo para actualizar la terminal marítima, con lo que se espera agilizar el comercio internacional.

Puerto Quetzal: Acuerdo entre Guatemala y EE. UU. provocará histórica transformación

PREPARAN INFORMACIÓN DE EPQ

El jefe en EPQ añadió que autoridades de Estados Unidos detallaron al menos 15 puntos, de los cuales la mayoría ya se proporcionó, y otros se recolecta información, porque en algunos aspectos no se tiene, por ejemplo, pidieron información de efectos de tsunami en la costa del Pacífico.

«Nunca hemos hecho eso, no sé si alguien que lo tenga, pero ellos sí tienen especialistas en eso, entonces hay que ver como se va a tramitar la información necesaria o va a hacer obviada de acuerdo a la evaluación que realicen», agregó Lemus.

Lemus comentó que los encargados del proceso por parte de Estados Unidos son del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, y desde ya han apoyado con la información que se tiene en archivo, y de la que no exista se tendrá que realizar con ellos para tener la calidad necesaria, excepto de que si hay capacidad nacional se elaborará, pues los requerimientos son muy específicos «que no creo que tengamos».

Cámaras empresariales respaldan acuerdo entre Guatemala y EE. UU. de modernización de Puerto Quetzal

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorContinúan las bajas temperaturas: este es el pronóstico del clima para este fin de semana
Artículo siguienteTrump exige al Senado que se mantenga en sesión hasta abrir el Gobierno federal