El presidente de la Empresa Portuaria Quetzal, José Lemus, respondió por un equipo para dragar la parte comercial en el puerto. Foto: Congreso de la República
El presidente de la Empresa Portuaria Quetzal, José Lemus, respondió por un equipo para dragar la parte comercial en el puerto. Foto: Congreso de la República

El presidente de la Junta Directiva de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), José Lemus, espera que la primera semana de diciembre reciban el servicio de un equipo de dragado que contrataron tres empresas para dragar áreas de atracaderos y muelle comercial de la portuaria. Lo anterior, es parte de una colaboración de las empresas privadas en conjunto con el Puerto, explicaron.

Las empresas que contrataron el equipo marítimo fueron Zgas, Repimex y APM Terminals, y servirá para dragar sus áreas y parte de EPQ, por lo que se conversó la forma de cubrir los costos de esos trabajos para recuperar profundidades en el puerto.

«No vamos a dragar, no vamos a ir más allá de lo que se tiene que hacer, lo que vamos a hacer es emparejar el fondo del muelle comercial nuestro para no tener que esperar mareas altas para que ingresen ciertos buques», resaltó Lemus.

Las compañías invirtieron alrededor de USD 1.8 millones y se espera realizar trabajos por seis semanas, pues se hará un dragado completo de la dársena en las terminales de las tres empresas y parte del muelle comercial y de pasajeros de EPQ.

De no atender situación en puertos, se estiman pérdidas de US$83 millones en el próximo trimestre

TRABAJOS A CAMBIO DE PAGO

De acuerdo con el presidente de EPQ, cada empresa absorberá los gastos por la contratación de ese equipo, mientras que la parte de la Portuaria será descontada de las rentas mensuales, que aproximadamente corresponde al 15 por ciento, como está en el reglamento, respecto de inversiones de las empresas en áreas comunes.

«Al final es dinero nuestro, es vez de pagárnoslo mes a mes, van a adelantar el pago a nuestro nombre con este trabajo. Vamos a recuperar la capacidad de 11.5 metros (de profundidad) a lo largo de los 800 metros que tenemos en el muelle comercial, que es donde atendemos a todos los buques», destacó Lemus.

Agregó que en la actualidad hay limitaciones porque el fondo tiene «lomos» que se forman por los maquinazos de los barcos.

«Tenemos profundidades arriba en algunas áreas, y la idea es volverlo a su profundidad de diseño para que nos permita atender los barcos sin tener que esperar mareas altas como ha sucedido», puntualizó Lemus.

Lemus participó en una citación de la comisión legislativa de Comunicaciones, Transportes y Obras Públicas.

*Actualización: Se modificó a las 2:50 p.m. del 07 de noviembre, el titular de la nota para hacer la corrección de que las empresas contrataron un servicio, como parte del trabajo en conjunto a la Empresa Portuaria Quetzal*.

Viceministro de Transportes informa de sanciones por grúas que dejen de operar en EPQ

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorRetransmisión: MP brinda detalles por robo de armamento en el Ejército en Petén
Artículo siguienteElecciones en EE. UU.