La nueva alianza opositora en el Congreso de la República se evidenció en la última semana de octubre, cuando diputados de Cabal promovieron una moción para agilizar la elección del primer secretario de la Junta Directiva.
No obstante, varios legisladores indicaron que ese no era el único tema que buscan aprobar en la semana, sino adelantar la elección de la Junta Directiva parlamentaria de 2026. Dicha situación paralizó las dos plenarias de la semana, donde se volvió a medir las fuerzas entre el oficialismo y la oposición liderada por Vamos, Valor, Todos, Unionista, UNE y ahora Cabal.
El primer pulso que busca la alianza es nombrar a Alexandra Ajcip, del bloque Elefante, como primera secretaria del Congreso, y así tener el control de la junta directiva para imponer agendas y tiempos en las votaciones de temas a discutir.
Planilla encabezada por Arzú Escobar para dirigir Congreso estaría conformada por siete bancadas
Y en el último jueves de este mes, dicha alianza sorprendió presentándose puntual a la plenaria para dar inicio con la interpelación al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, y así esperar alguna respuesta del amparo por la CC que solicitó Ajcip y otros sus compañeros, para obligar a dicha elección.
Debido a que no se logró el quorum en la junta directiva, Allan Rodríguez se atrevió a gritar «dignidad presidente» con tal de mantener la plenaria. Sin embargo, Rodríguez es recordado por haber limitado la palabra en las sesiones durante 2020 y 2021, cuando se discutían temas relacionas para la atención de la pandemia por Covid-19.
La propuesta de planilla para la junta directiva es encabezada por Álvaro Arzú Escobar, de Unionista, con el apoyo de al menos cinco bancadas que sumarían más de 90 votos, dejando en desventaja al gobierno en el Congreso en el año que se elijan a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la CC.
Arzú Escobar, Aguirre, Alejos, Palencia y Rodríguez saltan por directiva del Congreso de 2026
ASEGURAN FONDOS PARA SALARIOS
La comisión legislativa de Finanzas Públicas dio dictamen favorable al proyecto de presupuesto del organismo Legislativo, que es de Q1 mil 87 millones, en el cual se aseguran recursos para mantener el sueldo de los diputados por Q66 mil 300.
Aunque el presidente de esa mesa de trabajo, Julio Héctor Estrada, justifica que no hay un incremento presupuesto, comentó que los ahorros legislativos han servido para pagar los salarios.
Lo que llamó la atención que durante el anuncio, Estrada estuvo acuerpado de varios integrantes de la comisión, que semanas atrás se observó una división.
También durante la semana, en una citación del diputado José Chic, personal financiero y de recursos humanos del Ministerio Público (MP) confirmaron que el 28 de octubre se hizo efectivo un incremento salarial a los trabajadores del ente investigador por Q1 mil 500, eso incluye a la fiscal Consuelo Porras.
Pero jefes del MP y de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) coinciden que el sueldo actual de Porras no puede ser conocido por la población, ya que por considerar un peligro para su seguridad y desde 2023 se reservó dicha información.
El incremento salarial del personal del MP se otorgó en medio de la discusión del proyecto de presupuesto general de ingresos y egresos 2026 en la comisión de Finanzas del Congreso.
«Gano menos que usted, diputado»: Porras tras ser preguntada por su salario en el Congreso







