La Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoce los resultados de las elecciones generales de 2023. Foto La Hora: Daniel Ramírez.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoce los resultados de las elecciones generales de 2023. Foto La Hora: Daniel Ramírez.

Ante las últimas acciones del titular del Juzgado Séptimo, Fredy Orellana y la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), por la que se pide la «nulidad absoluta», la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se pronunció.

Este 26 de octubre, la OEA informó que sigue de cerca la situación nacional y se mantiene atenta a las posibles implicaciones en el marco democrático del país.

«Ningún juez puede revertir actos consumados»: Abogados actúan en la CC tras acciones de FECI y Orellana

«La Secretaría General reafirma la importancia de preservar el funcionamiento de las instituciones democráticas de conformidad con la Constitución y el Estado de derecho. Así como de respetar la voluntad del pueblo guatemalteco, que en las elecciones generales de 2923, desarrolladas con plena legitimidad, según la observación de la OEA, eligió a Bernardo Arévalo como su presidente constitucional», remarcó el organismo internacional.

COMUNICACIÓN Y MENSAJE PRESIDENCIAL

Asimismo, la Secretaría General de la OEA recordó que mantiene la comunicación con contrapartes nacionales y extranjeras, y reiteró la disposición a continuar acompañando al país en sus esfuerzos por fortalecer la democracia y preservar el orden constitucional.

La OEA tomó una posición en defender los resultados electorales en 2023 ante los intentos del Ministerio Público (MP), liderado por Consuelo Porras, de no dejar asumir tanto a Arévalo como a los diputados del Movimiento Semilla.

El mensaje de la OEA surge previo al mensaje que dará Arévalo este domingo en cadena nacional.

https://lahora.gt/nacionales/jmaldonado/2025/10/26/arevalo-se-pronunciara-tras-una-semana-marcada-por-violencia-cambios-en-mingob-y-casos-unops-y-semilla/

Orellana en la última semana envió informes al Tribunal Supremo Electoral y al Congreso de la República para pedir la nulidad absoluta de Semilla, con lo que buscan afectar a Arévalo, diputados, y así buscar quitarlos de los cargos que consiguieron en las elecciones pasadas.

CC da plazo para que Arévalo y Congreso informen sobre cumplimiento de amparo por elecciones 2023

No obstante, abogados y legisladores oficialistas han recurrido a la Corte de Constitucionalidad (CC) para pedir respeto a la voluntad electoral

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorDisputa por presidencia del Parlacen enfrenta a la UNE y a diputada Karla Gutiérrez
Artículo siguienteCámara de Industria califica de “inaceptable” el robo de armamento en Comando Aéreo de Petén