La Municipalidad de Guatemala implementa semáforos inteligentes. Foto La Hora: Dids en Pexels
La Municipalidad de Guatemala implementa semáforos inteligentes. Foto La Hora: Dids en Pexels

La Municipalidad de Guatemala explicó las fases para la colocación de nuevos semáforos, con la que busca reducir la espera de conductores en calles y avenidas de la ciudad. La comuna capitalina indicó que en octubre empezó la tercera fase del Sistema de Semáforos Conectados.

Las autoridades ediles contemplan instalar en total 511 semáforos (intersecciones), por lo que en las zonas 7, 10, 11 y 12, ya funcionan 74 intersecciones.

«El proyecto se redefinió en nueve fases operativas. La primera incluyó la puesta en marca del Centro de Control Integral de Tránsito, mientras que de la fase 2 a la 8, se ejecuta la instalación en vías de los equipos. La fase 9 contempla un periodo de mantenimiento y operación de tres meses, en el cual se procesan datos y se ajustan los tiempos de cada intersección», explicó la comuna.

Transporte público, buses rojos, parque vehicular: El tráfico en palabras de EMETRA en entrevista para La Hora

Con ese proyecto, la municipalidad destaca la reducción de fases para hacer más ágil la implementación y priorizar el procesamiento y análisis de datos para optimizar la movilidad.

Asimismo, la comuna informó que cada una de las intersecciones requiere de un proceso técnico de instalación, calibración y conexión a la red de control centralizado, por lo que para finales de diciembre se tendrán instaladas aproximadamente otras 65 intersecciones.

PROCESO Y REDUCCIÓN DE ESPERA

«La proyección es instalar alrededor de 73 intersecciones cada tres meses. La fase 2 está concluida, y en octubre se inició con la fase 3, cada bloque de instalación implica que las intersecciones entren en un periodo de calibración progresiva, donde los equipos de control procesan información real del flujo vehicular antes de entrar en operación plena», recordó la comuna.

A la vez, la municipalidad espera que con el nuevo programa de semáforos se reduzca el tiempo de espera en cada parada de hasta el 25 por ciento de traslado, aunque los primeros registros muestran resultados «más favorables» con reducciones de hasta 60 por ciento en corredores como la conocida Diagonal 6, en zona 10,

Y enfatizó que la tecnología logra resultados inmediatos, pero el impacto depende de un proceso continuo de recolección y análisis de datos de cada eje vial.

MuniGuate se prepara con el ingreso de 111 buses para atender 17 rutas de la ciudad

Por último, la comuna indicó que el Centro de Control Integral de Tránsito está conformado por una torre de monitoreo para supervisar en tiempo real la red vial, y la capacidad de generar información para la toma de decisiones y dar respuesta inmediata a incidentes y emergencias.

«Administrar y modernizar la movilidad urbana en medio de un parque vehicular en constante crecimiento», resaltó la comuna la visión del alcalde Ricardo Quiñónez.

Semáforos inteligentes contarán con su propio centro de control de tránsito

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anterior“Eso ya está a punto de ceder”: la seria advertencia de Conred por el Km 24 de Carretera a El Salvador