La junta directiva legislativa envió su propuesta de presupuesto 2026. Foto: Congreso de la República
La junta directiva legislativa envió su propuesta de presupuesto 2026. Foto: Congreso de la República

La junta directiva del Congreso de la República 2025 envió a la comisión de Finanzas de ese organismo el proyecto de su presupuesto por Q1 mil 087 millones para 2026, en el cual se asegura el pago de sueldos de los diputados con el aumento por el que devengan Q66 mil 300 mensuales.

El documento firmado por el segundo secretario del organismo Legislativo, Mario Gálvez, resaltó una disminución de la solicitud de fondos en comparación al presupuesto de 2025, cuando fue de Q1 mil 204 millones, pero en el cual se observa una reducción en el rubro de Caja y Bancos.

La propuesta de fondos para el Congreso en 2026 se distribuye así:

  • Servicios personales                                 Q823 millones (incrementa Q42 millones)
  • Servicios no personales                            Q97.7 millones (sube Q10.7 millones)
  • Materiales y suministros                           Q37.8 milllones (aumenta Q10.1 millones)
  • Propiedades, planta, equipo e intangibles  Q39.9 millones (sube Q1.5 millones)
  • Transferencias corrientes                          Q50.9 millones (aumenta Q22.7 millones)
  • Activos financieros                                   Q700 mil  (se mantiene)
  • Asignaciones globales                               Q36.8 millones (disminuye Q204.7 millones)

«El presupuesto de egresos es fundamental para el funcionamiento del organismo Legislativo que incluye exclusivo al Congreso de la República para garantizar los principios de autonomía e independencia funcional, economía y presupuestaria, con la finalidad de desarrollar sus atribuciones y funciones establecidas en el quehacer legislativo, de conformidad con la Constitución y la Ley Orgánica del Organismo Legislativo», resalta dentro de los argumentos planteados por el aumento de fondos del Congreso.

Además, desde el Congreso se gestionan los presupuestos para la Procuraduría de los Derechos Humanos, para dicha institución se solicitan Q245 millones, para el Parlamento Centroamericano (Parlacen) Q13 millones, para la Corte Centroamericana de Justicia Q2.4 millones.

Así es la propuesta de presupuesto de presupuesto para el Congreso en 2026. Foto: Cortesía
Así es la propuesta de presupuesto para el Congreso en 2026. Foto: Cortesía

ALIMENTACIÓN, BONOS Y SEGURO

En el desglose de rubros, la junta directiva estima gastar Q7.5 millones para alimentación de reuniones de comisiones de trabajo, bloques legislativos, alimentación para el personal de seguridad y compra de diversos suministros comestibles, como café, azúcar, cremora, agua embotellada y en garrafón.

También se programa la adquisición de productos agroforestales como maderas y fibras no elaboradas para oficinas por Q1.8 millones.

Además, se destinan Q10.2 millones para el pago de la póliza de seguro colectivo de vida y gastos médicos para los diputados, directores, subdirectores del Congreso, como también para la flotilla de vehículos del Congreso.

Más otros Q12 millones para otorgar un bono navideño y canasta navideña para los trabajadores por el pacto colectivo de condiciones de trabajo.

Q200 a Q300 por comida: así se alimentan los diputados (con sueldo de Q66 mil) en reuniones “laborales”

 

 

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorMinistro de Gobernación no descarta cambios en cúpula de PNC
Artículo siguientePentágono confirma el despliegue de su portaaviones más grande en aguas del Caribe, en medio de las tensiones con Venezuela.