El titular del Ministerio de la Defensa Nacional, Henry Sáenz, informó de los planes de la construcción de una cárcel de máxima seguridad, la cual se contempla en la ley recién aprobada para el combate de las maras y pandillas.
El Decreto 11-2025 contempla que el Ministerio de Gobernación construya una cárcel de máxima seguridad para maras y pandillas, como un centro de detención para cumplir condenas, por lo que el presidente de la República, Bernardo Arévalo, informó que la construcción estará a cargo del Ejército.
«Son 12 meses a partir del primer día de construcción. Terminamos la parte de diseño, estamos ya en la parte de planes y maqueta, y de los terrenos, los cuales son adscritos al Ministerio de Gobernación. Ya se tiene la ubicación, todavía no podría dar donde va a ser, precisamente por seguridad nacional que rodea el proyecto, pero son terrenos adscritos al Ministerio de Gobernación», respondió Sáenz este 23 de octubre al salir de una citación.
Tanto las anteriores autoridades del Ministerio de Gobernación como algunos diputados mencionaron que la cárcel podría ser en Petén o Izabal, no obstante, no se ha confirmado el lugar.
Ejército: cárcel de máxima seguridad ofrecida por Arévalo está en etapa administrativa
DETALLES DE LA CÁRCEL
En la propuesta de ley que presentó el Organismo Ejecutivo y la comisión legislativa de Gobernación se contempla que la cárcel de máxima seguridad tenga espacios para que las visitas sean por videoconferencia.
Además, se propuso que se tenga un sistema informático de gestión, para el registro de las personas presas y las visitas, por lo que se espera que cuente con registro facial, voz, huellas dactilares. También que el Sistema Penitenciario cuente con un registro de voz de todos los reos de cualquier centro de detención.
La autorización para la construcción de una cárcel de máxima seguridad tomó relevancia por la decisión de Estados Unidos, que declaró terroristas a los pandilleros del Barrio 18, y por la fuga de presos de Fraijanes II.







