La Comisión de Finanzas Públicas del Congreso de la República finalizó las audiencias públicas para conocer las solicitudes de fondos que se incluyeron en el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2026, donde se prevé un dictamen con modificaciones.
El presidente de esa mesa de trabajo, Julio Héctor Estrada, anunció que el dictamen favorable con cambios se presentará en la primera semana de noviembre, pues analizarán con los integrantes de esa comisión.
«Sí, van a ver modificaciones, artículos, eliminar algunos artículos que están repetidos, poner algunas normas específicas de transparencia y gasto, que no aparecen actualmente. Una norma muy grande de presupuesto que viene mucho, es que las asociaciones a las que se les aporta dinero solo pueden aportarse si aparecen en el presupuesto, eso lo quitaron, entonces el gobierno puede decir no puede ejecutar, le voy a subir a las ONG, son errores de transparencia importantes», explicó Estrada.
Asimismo, el congresista respondió si el techo de los Q163 mil 700 millones que solicitó el gobierno continuará, y afirmó que no será mayor, ya que esperan la decisión definitiva del Decreto 7-2025 (Ley Codedes), si hubiese que presupuestar esos saldos para los Consejos Departamentales para el año entrante, puede ser mayor.
INSTITUCIONES QUE TENDRÍAN MENOS FONDOS
No obstante, indicó que «en principio va a bajar (el techo presupuestario)», pero no indicó un monto. De acuerdo con lo explicado, se podría reducir fondos al Ministerio de Agricultura, que tiene una asignación de un fideicomiso de Q500 millones, cuya ejecución es baja.
También la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) tiene un fondo de becas específicas, donde han ejecutado «cierto monto», el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) que tiene un aporte para la Tarifa Social, que se eliminó el año pasado, y aun así terminaron con más saldo de caja de lo que tenían por lo que se pueden financiar ellos.
«Las asignaciones que hay para fondos, Q2 mil 700 millones para tren, aeropuerto, puerto, no hemos tenido más información, a menos que tengamos algo muy concreto del Ministerio de Finanzas. Este año se dejaron Q1 mi 200 millones que no han sido invertidos, entonces son espacios que se pueden crear y se pueden liberar, como discusiones que hemos tenido abiertamente con las instituciones», indicó el presidente de la comisión.