Los jefes de bloque acuerdan que sea el Pleno que apruebe el procedimiento para finalizar la interpelación al ministro de Salud. Foto: La Hora / José Orozco
Los jefes de bloque acuerdan que sea el Pleno que apruebe el procedimiento para finalizar la interpelación al ministro de Salud. Foto: La Hora / José Orozco

La junta directiva del Congreso de la República adelantó a este 16 de octubre la instancia de jefes de bloque para aprobar las agendas de las plenarias del 21 y 23 de octubre debido a que el lunes habrá asueto por el Día de la Revolución de Octubre.

Entre los puntos que resaltan en el orden para sesión del martes próximo es la discusión del fondo de revisión del proyecto de ley 5692, que contempla reformas al Código Penal y Ley contra la delincuencia organizada y es conocido comúnmente como ley contra las maras.

Dicha iniciativa de ley enfrentó a varios legisladores, pues varios congresistas buscan que la Intendencia de Verificación Especial (IVE), emita alerta de cuentas bancarias que pudieran estar recibiendo fondos de extorsiones, no obstante, otros diputados se oponen a esa enmienda, indicando que la reforma a la Ley contra lavado de dinero u otros activos, se conocerá en la iniciativa de ley que envió el organismo Ejecutivo respecto a ese tema.

Además, los legisladores deben votar por las objeciones que presentó la diputada Karina Paz contra el Decreto 9-2025, que contempla reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento al Medio Ambiente.

Ley antimaras y pandillas avanza en el Congreso, pero enmienda frena aprobación

DISCUTEN POR RETIRO DE INTERPELACIÓN

Los representantes de las bancadas legislativas por más de una hora discutieron la agenda del 23 del presente mes, pues continúa la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, pues si bien, el interpelante Bequer Chocooj, anunció la finalización, hay diputados que presentaron sus preguntas adicionales.

La discusión se centró a quién le pertenece la interpelación, si al solicitante o al Pleno, pues algunos indicaron que si se daba por finalizado el juicio político por el diputado ahí terminaba, pero otros indicaron que sin pleno no se podía dar la interpelación.

Por lo que por asesoría de Dirección Legislativa, debido a que no hay precedente, se acordó que se consultará al Pleno el próximo 21 de octubre si se da paso a las preguntas adicionales que están en lista o se da por finalizada la interpelación, y se inicia el juicio político contra el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto.

Entre los puntos que no se incluyó para la plenaria del 21 de octubre, es la elección de junta directiva, debido a que de los dos grupos legislativos ninguno tiene los votos requeridos.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorCongreso sigue sin enviar al Ejecutivo el Decreto 09-2025 para su sanción o veto, tras objeciones de la diputada Karina Paz
Artículo siguienteUna semana más para esperar si OJ elije presidente, Lucero convoca para el próximo miércoles