Los diputados todavía no concretan el apoyo para la junta directiva del Congreso de 2026. Arte : La Hora / Alejandro Ramírez
Los diputados todavía no concretan el apoyo para la junta directiva del Congreso de 2026. Arte : La Hora / Alejandro Ramírez

En medio de la expectativa por la elección de Junta Directiva del Congreso, diversos bloques presionan para que se incluya este punto en la agenda de la plenaria que posiblemente se programe para el 21 de octubre.

Diputados consultados por La Hora coincidieron en que los nombres que más suenan para ocupar la Presidencia del Congreso son: Luis Alberto Contreras Colindres, del bloque Compromiso, Renovación y Orden (Creo), Álvaro Arzú Escobar, de la bancada Unionista, y Nery Ramos, del bloque Azul.

Los legisladores comentaron que el bloque oficialista (Semilla) apoya a Contreras Colindres, a quien también lo propuso para ser el primer secretario del Congreso, luego de que quedara vacante esa secretaría.

Contreras Colindres es uno de los diputados más antiguos en ese organismo, por lo que en 2024 conformó la Junta de Debates para que se eligiera a la primera Junta Directiva de la Décima Legislatura, donde había sido electo Samuel Pérez, como presidente, pero por un amparo se repitió dicha elección.

Arzú Escobar y aliados de comisión de Finanzas buscan control del Congreso y Ejecutivo, señalan diputados

BUSCAN SU TERCER PERIODO

La alianza opositora que lidera la bancada Vamos, que agrupa a los diputados de Todos, Valor, Unionista, Elefante, Visión con Valores (Viva) y una facción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Cabal, promueven a Arzú Escobar como presidente del Congreso en 2026, cuando se nombrará a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de la Corte de Constitucionalidad (CC), el titular de la Contraloría General de Cuentas y se instalará la comisión de postulación para Fiscal General.

El hijo del expresidente de la República busca su tercer periodo como jefe del Organismo Legislativo. El congresista ha apoyado acciones en contra del gobierno de Semilla y ha cuestionado la forma de la administración de Bernardo Arévalo.

Mientras que la facción oficialista de Raíces disidente de Semilla, junto con otros bloques y diputados independientes, apoyan para que Ramos repita la presidencia debido a la coyuntura política, electoral y de justicia que habrá el próximo año.

Aunque los tres diputados mencionados no han confirmado su aspiración, han respondido que debe haber consensos entre los bloques para conformar una planilla multipartidista.

Otros diputados que se mencionan, pero que se dice que no son de los más sonados, son: Sandra Jovel de Valor y Nery Rodas de Cabal.

Sandra Jovel intenta explicar del acuerdo con EE. UU. de país seguro de 2019

No obstante, varios diputados reconocen que buscan modificar la Ley Orgánica del Organismo Legislativo para que integrantes de bloques independientes puedan ocupar algún puesto en la Junta Directiva, presidir comisiones legislativas o representar al Congreso en eventos internacionales.

La propuesta que los diputados de modificar su propia legislación se debe a las resoluciones de la CC para expulsar a diputados que no compartan decisiones de los secretarios generales de los partidos políticos, como hizo Sandra Torres con Adim Maldonado y al menos otros cinco diputados. Destacan Armando Castillo, en la bancada Viva, con Evelyn Morataya y ahora Jorge Castro; Nadia de León, en su partido Nosotros, con dos de sus compañeros, y Jairo Flores con Karina Paz en VOS.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorCamagro identificó 10 tramos carreteros más críticos del país y esto responde el CIV
Artículo siguienteLey antilavado: IVE dice que registro de accionistas sería «confidencial» y solo estaría al alcance de pocas instituciones