La diputada Karina Paz presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad contra el Decreto 9-2025. Foto: La Hora / Fabricio Alonzo
La diputada Karina Paz presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad contra el Decreto 9-2025. Foto: La Hora / Fabricio Alonzo

La diputada Karina Paz objetó las reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, que se contemplan en el Decreto 9-2025, aprobado a finales de septiembre, por lo que en la plenaria de este 14 de octubre se deberán conocer.

Entre las objeciones con las que se pretende evitar que ese decreto se traslade al Organismo Ejecutivo para su sanción o veto, Paz hace observaciones como:

  • Vulneración al derecho de igualdad y al principio (el interés social prevalece sobre el interés particular).
  • Confrontación al derecho a un ambiente sano y el derecho a la salud frente al derecho de la libertad de religión.
  • Violación al control de convencionalidad por parte del Congreso.
    Transgresión a la naturaleza y función de la comisión legislativa de trabajo.
  • Incertidumbre ante un texto confuso por la enmienda a las directrices en el artículo 18 de esa ley.

Además, la congresista presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) para evitar la vigencia de esas reformas, e hizo un llamado a sus colegas a rectificar la decisión por considerar que es inconstitucional.

Ecologista señala que con aprobación del Decreto 9-2025, diputados ponen en riesgo las selvas y ríos

ANALIZAN ACCIONES

Desde que se conoció la aprobación de la reforma a la Ley, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales rechazó esos cambios y anunció del posible veto.

Días después, autoridades de esa cartera informaron que el presidente de la República estaba al tanto de que debe ser vetado dicho decreto, pero que esperan el procedimiento del organismo Legislativo para el traslado de la normativa para su análisis.

De concretarse un veto, será el segundo del año que realiza el presidente Bernardo Arévalo. Las reformas a la Ley de Mejoramiento del Medio Ambiente fueron impulsadas por la bancada Visión con Valores (Viva) como ofrecimiento a iglesias para que no presenten licencias ambientales y se incluyeron a asociaciones benéficas.

MARN señala destrucción, vulnerabilidad e impunidad con reformas a Ley de protección de ambiente

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorTrump critica su foto en la portada de la revista Time: «Me han ‘borrado’ el pelo»
Artículo siguienteFMI prevé crecimiento moderado para Latinoamérica y el Caribe en 2025 y 2026