La sesión de este martes 14 de octubre, en el Congreso de la República, sería inusual al llevarse en secreto, esto por tratarse de la tercera lectura y aprobación final de la iniciativa de ley 5692 para el combate de maras y pandillas, misma que fue promovida por el expresidente Alejandro Giammattei y ha recibido enmiendas por las recientes propuestas, como la Ley Antipandillas presentada por el Ejecutivo.
Durante la sesión, el diputado Samuel Pérez, líder de la facción disidente de Semilla, Raíces, solicitó se modificara el orden del día, lo cual quedó aprobado con 44 votos.
No obstante, posterior a presentar la moción, diputados rechazaron la propuesta de que se hiciera secreta, sin embargo, existe posibilidad que la misma sí se realice en secreto.
#AhoraLH | Diputados aprueban moción presentada por Samuel Pérez para cambiar la agenda de la plenaria.
✍️: Joel Maldonado
📸: José Orozco https://t.co/WN5M16eocf pic.twitter.com/sEogv6VNWq— Diario La Hora (@lahoragt) October 14, 2025
Al respecto, el diputado del bloque CABAL, Luis Aguirre, explicó que esta ley no se aprobaría de urgencia nacional, ya que ha avanzado hasta su tercer debate y como fue consensuado en la pasada Instancia de Jefes de Bloques, ha sido movida desde el punto número siete hasta el número dos.
«Por seguridad de todos los diputados y por ser un tema de seguridad nacional, basados en la Ley Orgánica, vamos a hacer la sesión hoy bajo reserva. Únicamente el presidente va a dar el aviso, y tengo entendido que no van a abrir el palco de prensa ni el diplomático para poder trabajar esa sesión», compartió el diputado de CABAL.
La moción de la secretividad en la plenaria, una facultad que no es regularmente utilizada, pero que sí está establecida en la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, como señaló Aguirre a La Hora, fue promovida por las dos facciones de Semilla, la oficialista y la disidente, Raíces, y también por el diputado de Valor, Jorge Ayala Marroquín.
«Sería una decisión del pleno, no estoy seguro si habrá el ambiente, pero limitada a cualquier tema que sea de seguridad nacional», como subrayó el diputado de Valor.
Aguirre explicó que esta decisión es razón del miedo de algunos legisladores, en especial de los distritales, que han comentado recibir llamadas de mareros, por ejemplo. Al ser la sesión sin acceso ajeno de parlamentarios evitaría que se filtre quién votó o quién no votó para la aprobación de dicha ley, «lo mejor es hacer esta sesión bajo reserva», dijo el diputado.
En la Constitución de la República, en su artículo 30, reitera la publicidad de los actos, salvo «que se trate de asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional», así como lo reiteró Aguirre, aludiendo a las facultades propias del Órgano Legislativo en su ley orgánica, la cual establece en su artículo 79: «Sesiones Secretas», que toda persona que no tenga calidad de diputado deberá abandonar el Hemiciclo Parlamentario.
Gobernación y Comisión Presidencial del Congreso discuten propuesta de ley antipandillas
Con respecto a las enmiendas, el diputado señaló que serán de temas de fondo, ya que hay «algunos artículos que tratan algunas definiciones que no son las adecuadas, y se están buscando los términos exactos», enmiendas mismas que en la última Instancia de Jefes de Bloque se explicó serían hechas con las propuestas de varios diputados, presentadas en las últimas semanas.
Asimismo, se destacó los temas del endurecimiento de penas como un aspecto primordial, esta aprobación quedará encaminada para que al momento de construir la cárcel (especializada para maras y pandillas), los jueces tengan la facultad de enviarlos a dicha prisión y el tema de traslados no sea una opción factible, como explicó el legislador.