
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) acudieron a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso, presidida por Julio Héctor Estrada, en donde señalaron una reducción del techo presupuestario por parte del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), dirigido por Jonathan Menkos, ya que afirman que necesitan Q3 millones 846 mil para el funcionamiento del sector justicia.
En la reunión, estuvo presente el presidente del OJ, Teodulo Ildefonso Cifuentes Maldonado, así como los magistrados Jenny Alvarado y René Girón.
Durante su exposición, el gerente general del Organismo Judicial (OJ), Carlos Federico Ortíz, resaltó que el techo designado por Ministerio de Finanzas (Minfin) en el proyecto de Presupuesto 2026 es de Q3 mil 308 millones, por lo que remarcó que hubo una reducción en alrededor de Q300 millones.
Ortiz destacó que Finanzas asignó Q323 millones 764 mil del préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), pero estos fondos no pueden ser utilizados en el funcionamiento normal del OJ.
Por ello, subrayó que hay una notoria brecha para 2026, ya que se tiene contemplado abrir más órganos jurisdiccionales, sin embargo, Finanzas está poniendo en casi Q3 mil millones las fuentes de financiamiento.
“Deberíamos tener una brecha significativa de Q800 millones que nos vemos obligados a financiar con los ingresos propios, con los ingresos privativos del OJ, pero que alcanzan unos Q300 millones”, indicó.
De esta cuenta, afirmó que los aportes en el proyecto de Presupuesto 2026 es de Q2 millones 985 mil, pero el gasto de sueldos, salarios y prestaciones del OJ es de Q3 millones 846 mil.

A su vez, resaltó que cada año, el OJ ejecuta el 100% de los fondos trasladados por Finanzas, e incluso utilizan los fondos privativos.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Asimismo, el gerente general del OJ destacó que para el quinquenio se tiene prevista una serie de proyectos de inversión, incluyendo la construcción de un complejo judicial, en la cabecera departamental de Jutiapa que tendrá una construcción de 13 mil 250 metros², el cual tendrá un costo estimado de Q203 millones 443 mil 137.86.
De igual forma, este organismo tiene prevista la construcción del Centro de Justicia de San Benito, Petén, el cual tendrá una construcción de 17 mil 977.72 metros², el cual tendrá un valor de Q 162 millones 383 mil 444.60.
Otro de los proyectos, es el Centro de Justicia de Femicidio y Familia en la zona 12 de la Ciudad de Guatemala, el cual tendrá una construcción de 31 mil 704 metros² y costará Q475 millones 764 mil 190.
Teódulo Cifuentes se inclina por Claudia Paredes para dirigir la CSJ
“Los estudios de prefactibilidad ya se adjudicaron. Obviamente, estamos a la espera de que las empresas adjudicadas cumplan con entregar los resultados de los estudios, pero ya están en curso”, indicó.
Ortíz remarcó que los proyectos no se realizarán el próximo año, pero en la medida que se vayan cumpliendo cada una de las fases, se necesitarán los fondos para las inversiones.
Durante su intervención, detalló que para 2026-2030 se tiene prevista la construcción de tres complejos en terrenos donados por municipalidades, uno de ellos en Mazatenango, el cual tendrá un costo de Q233 millones, otro en la cabecera departamental de Quetzaltenango, por Q356 millones, y en Cobán, por Q356 millones.

A su vez, indicó que se prevé la construcción de Juzgados de Paz en Jerez, Jutiapa; San Luis Jilotepeque, Jalapa; Huité, Zacapa; Cuilco, Huehuetenango; Camotán, Chiquimula; Sibinal, San Marcos.
El gerente general del OJ agregó que se prevé la implementación de un software de gestión de Tribunales, la actuación de los sistemas administrativos, así como una primera fase de digitalización de documentos, por el cual derogarán Q650 millones.
También, destacó que prevén utilizar Q50 millones en proyectos como la gestión integral de ciberseguridad institucional y la adquisición de equipos de cómputo y tecnología para audiencias.
En total, en los próximos años de gestión de la CSJ, el OJ busca invertir Q2 mil 500 millones.
ÓRGANOS FUNCIONANDO
De acuerdo al gerente general del Organismo Judicial (OJ), Carlos Federico Ortíz, para 2024, Guatemala tenía un promedio de 7.73 jueces por cada cien mil habitantes, mientras que el promedio mundial es de 17.83, por lo cual el país tiene un 57% menos juzgadores.
También, resaltó que en 2020, Guatemala tenía 717 órganos jurisdiccionales funcionando, sin embargo, el número ha incrementado, ya que este año son 772 en función.
Según explicó, existen 401 Juzgados de Paz, 236 Juzgados de Primera Instancia, 81 Tribunales de Sentencia, así como 54 salas de la Corte de Apelaciones.
La Presidencia de la Corte se divide entre 2 magistrados y 2 diputados
Ortiz detalló que al año el OJ gasta alrededor de Q2.2 millones para el funcionamiento de cada Juzgado de Paz, Q2.6 millones el de los Juzgados de Primera Instancia, Q4.0 el de los Tribunales de Sentencia y Q5.3 las Salas de Apelaciones.