Los diputados Álvaro Arzú Escobar y Allan Rodríguez cuestionaron la vigencia del veto al Decreto 7-2025. Foto: La Hora / José Orozco
Los diputados Álvaro Arzú Escobar y Allan Rodríguez cuestionaron la vigencia del veto al Decreto 7-2025. Foto: La Hora / José Orozco

La decisión de la alianza legislativa de oposición de cuestionar la vigencia del veto del presidente de la República al Decreto 7-2025 generó rechazo por el organismo Ejecutivo y por el abogado constitucionalista Alexander Aizenstatd, que se pronunció por la decisión de los diputados que intentan revertir la facultad presidencial y dar vigencia a la ley que favorece a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).

El profesional del Derecho publicó en su cuenta de X (Twitter) que desconoce el acuerdo gubernativo que vetó una ley, y que además incluya fecha de vigencia a partir de su publicación, como si se tratara de una disposición de carácter general, y resaltó que es un acto de comunicación al Congreso dentro de los 15 días según el artículo 178 de la Constitución.

«Si se comunica al Congreso de la República dentro de 15 días, existe el veto. Independientemente de cualquier publicación. Existen muchos vetos que se publican al límite de los 15 días, pretender que eso implica que no son tales implicaría revisar décadas de vetos y revivir muchos decretos», enfatizó Aizenstatd.

COMPONENDA PARA FAVORECER A ALCALDES

La discusión de cuestionar la vigencia del veto presidencial inició por el diputado Álvaro Arzú Escobar en la plenaria del 7 de octubre, pues junto a él, Allan Rodríguez, Alexandra Ajcip y Elmer Palencia, cuestionaron la vigencia de la decisión de Bernardo Arévalo para frenar la ley que otorga más fondos sin controles a los Codedes, que pueden ser controlados por los alcaldes.

Aunque el presidente del Congreso, Nery Ramos, intentó explicar lo que establece la Constitución respecto a la información del veto presidencial. El organismo Ejecutivo informó que el 3 de octubre al organismo Legislativo del veto presidencial, por lo que Arzú Escobar presentó una moción para publicar un acuerdo donde se da vigencia a la ley.

El oficialismo no descarta presentar las acciones legales para revertir la decisión de los diputados que buscan otorgar más recursos a los Consejos, cuya decisión fue cuestionada por cámaras empresariales y economistas.

Diputados de oposición celebran y logran acuerdo que rechaza al veto del Decreto 7-2025

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorPresidencia: vetamos pero 86 diputados recurrieron a argucias para retorcer procedimiento
Artículo siguienteGobierno de Ecuador denuncia ataque contra la caravana presidencial de Daniel Noboa