
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social justificó ante la comisión legislativa de Finanzas el proyecto de su presupuesto para 2026. De los Q2 mil 100 millones que solicita a los diputados, Q1 mil 691 millones se contemplan para el Programa del Adulto Mayor (PAM).
La jefa de esa cartera, Miriam Roquel, indicó que con el incremento de Q111 millones para ese proyecto se contempla llegar a 290 mil beneficiarios en 2026. También la funcionaria comentó que se pretende fortalecer la Inspección de Trabajo y la Dirección de Empleo, para que la cobertura de ambas oficinas sea mayor.
El Ministerio de Trabajo explicó que el 83 por ciento del presupuesto es para el PAM, el cual se para personas mayores de 65 años en condiciones de pobreza, y se busca ampliar la cobertura.
Roquel explicó que a los departamentos que se espera llevar el programa con más fondos es a Alta Verapaz, San Marcos, Huehuetenango, Quiché y Totonicapán, debido a los altos índices de extrema pobreza.
#AhoraLH | La titular de la cartera de Trabajo, Miriam Roquel, responde por fondos solicitados para el Programa del Adulto Mayor.
✍️: Joel Maldonado/LH 📷: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/j9BYCE7FQN
— Diario La Hora (@lahoragt) September 29, 2025
CRITERIOS Y TRABAJO MUNICIPAL
El Programa del Adulto Mayor ha sido cuestionado en administraciones anteriores, por lo que se consultó a la titular del Ministerio que medidas establecieron para evitar que se vuelva clientelar y político, por lo que indicó que se elaboró un documento para establecer los criterios a considerar de las situaciones del adulto en extrema pobreza.
A la vez, se trabaja con un mapa de pobreza, e hizo un llamado a los alcaldes y diputados a guiarse por ese documento, para que la cobertura llegue a las personas que lo necesiten.
También la ministra comentó que se contratan a más trabajadoras sociales y se habilitaron más centros de inscripción para atender las solicitudes de los adultos mayores, pero pide a las municipalidades apoyo, pues tienen mayor coordinación con los Consejos Departamentales de Desarrollo para dar a conocer el programa y haya mayor coordinación de llevar la ayuda económica.