La diputada Karina Paz presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) para evitar la vigencia del Decreto 9-2025, que contempla reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, impulsadas por diputados opositores.
También la congresista anunció que presentará objeciones contra la nueva ley antes de que sea enviada al organismo Ejecutivo para su sanción o veto, pues considera que es una ley disfrazada, que suena bien, pero realmente no cuida al medio ambiente, pues le da privilegios a unos cuantos, y la mayoría del pueblo si debería cumplir y unos pocos no.
«Es una ley que daña nuestros recursos naturales, el agua, nuestro ambiente, y la salud de la población», agregó Paz.
De acuerdo con la congresista, las objeciones que presentará se enfocan en inconstitucionalidades, específicamente en el artículo 4 de la Constitución, donde se indica que toda persona son iguales y tienen los mismos derechos, y con la aprobación del 30 de septiembre, obviamente algunos tendrá que cumplir con derechos y otros no.
«También vamos a presentar la inconstitucionalidad, de que hay un Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA, ya ratificado por el Congreso de la República, el cual nos manda que no podemos retroceder en las normas vigentes, también lo manda el artículo 47 de la Constitución», agregó Paz.
Asimismo, la congresista se refirió al artículo 97 de la Constitución que menciona el resguardo de los recursos naturales, donde obliga al Estado, municipalidades y todos los ciudadanos a resguardar el medio ambiente.
Iniciativa 5698 genera reacción en el MARN y la señalan de «otorgar privilegios»
«VAMOS A DAR LA LUCHA PARA QUE SE RETRACTEN»
La diputada espera que en la plenaria del 7 de octubre se conozcan sus objeciones, donde espera conseguir 81 votos para que las reformas sea engavetada o archivada en el Congreso, pues todavía está en manos de los diputados, rectificar.
«Sé que algunos diputados no contenían el contenido de la iniciativa de ley, puede ser que algunos diputados hayan sido sorprendidos ese mismo día, o hayan sido obligados. Apelo a la conciencia de los diputados, han logrado ver fundamentos, han logrado ver las reacciones de la población, cuando entremos a votar las objeciones, hago el llamado a los diputados a votar por las objeciones y terminar con este decreto que daña la naturaleza», indicó Paz.
En caso de que no se logren aprobar las objeciones, la congresista comentó que el presidente de la República tiene la facultad constitucional de vetar la ley, lo que consiste en rechazo de esas reformas, por lo que regresaría al Congreso, donde se debería conseguir 107 votos para rechazar ese veto, y confía que no se tenga esa cantidad de votos.
Por último, la diputada comentó que dará la lucha para que esas reformas no entren en vigencia y pide a los diputados retractarse, y el sistema de justicia se pronuncie en contra de la «nefasta» ley aprobada el último martes de septiembre.
Las reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente fue promovida por un grupo de religiosos para evitar que las iglesias y organizaciones benéficas no tramiten permisos ambientales.