El titular de la Contraloría General de Cuentas, Frank Bode Fuentes, confirmó este 1 de octubre que se presentó una denuncia penal por el convenio de Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) que suscribió el Ministerio de Salud.
Bode Fuentes asistió este miércoles a la comisión legislativa de Finanzas, para defender su propuesta de presupuesto para 2026, ya que pide Q1 mil 165 millones.
La información respecto a ese convenio extranjero se debió a petición del diputado de Vamos, Duay Martínez, el cual fue por hasta US$950 millones.
«Esa denuncia está bajo reserva en el Ministerio Público, lo único que puedo decir es que oscila por US$943 millones», respondió Bode Fuentes, al intentar conocer los motivos, y comentó que se llevó a cabo una auditoría.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, el monto del Convenio con Unops es por cuatro años, por lo que en 2024 solo ejecutaron Q242 millones.
#AhoraLH | El jefe de la Contraloría General de Cuentas, Frank Bode Fuentes, es el último funcionario de este 1 de octubre en acudir a la reunión de la comisión legislativa de Finanzas.
📷: José Orozco/LH
✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/3icc9b41gK— Diario La Hora (@lahoragt) October 1, 2025
OBSERVACIONES POR COMPRA DE ARMAS Y VEHÍCULOS
También el auditor del país informó por las licitaciones que publicó el Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil (PNC) para adquirir armas y vehículos para las fuerzas de seguridad.
La adquisición de armas para los policías se detuvo debido a señalamientos y se pidió una revisión de la Contraloría General de Cuentas.
Bode Fuentes explicó que por haber utilizado la figura de oferente único también se presentaron las denuncias por el posible pacto colusorio, ya que según información de la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam) y Duca las armas ya estaban en el país
Respecto a las observaciones que se hicieron a la licitación para la adquisición de vehículos que serían autopatrullas, se realizó una auditoría concurrente, donde se detectó que estaba elevado una «letra dentro de la adjudicación», por lo que se anuló el evento, y cuando eso ocurre no hay gasto público, y se realizaron las sugerencias lo que permitió que el evento quedara sin efecto.