«Es momento de acelerar»: Ricardo Quiñónez pide apoyar reformas a Ley de Infraestructura Vial Prioritaria

Joel Maldonado

El alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez, participó en el XX Congreso Industrial, donde pidió trabajar juntos para abrir el camino a las reformas y se puedan agilizar distintos proyectos.

Además, el jefe edil frente a empresarios abordó fortalecer la transparencia, para dar «saltos» de calidad en el desarrollo humano y la inversión, que generarán oportunidades.

De acuerdo con la Unidad de Prensa de la comuna, el alcalde se refirió a reformar la forma en como se ha hecho infraestructura, en el contexto de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, que menciona los corredores y anillos viales, sean prioridades en el país.

«No se trata de excusas, se trata de soluciones, y en ese esfuerzo, la Cámara de Industria puede jugar un papel determinante. Hoy no es momento de frenar, hoy es momento de acelerar y de avanzar, porque juntos logramos más», fue parte del discurso de Quiñónez, en la actividad que se llevó a cabo el 26 de septiembre.

Así es el mega proyecto que promete aliviar el tránsito vehicular en el área metropolitana

Además, el alcalde se refirió al estudio que entregó la cooperación coreana Koica del plan maestro de movilidad para el área metropolitana, en el que se incluye el periférico de la ciudad y la construcción de un periférico metropolitano, cuya ley convierte dicho plan en un mandato nacional, pues la ley lo priorizó y le dio un rango legal y otorgó al organismo Ejecutivo los fondos y las herramientas para ejecutarlo.

«Eso significa que la movilidad ya no solo es un diseño técnico, sino que resulta ser una obligación del Estado, respaldada por una ley, y hoy avalada por un estudio que entrega la cooperación internacional», agregó Quiñónez.

QUIÑÓNEZ: VIVIENDAS VERTICALES Y PROYECTOS

El alcalde capitalino también habló de viviendas verticales, «queremos una ciudad en dónde la gente viva más cerca de su trabajo… cada uno de estos proyectos, son oportunidades para la industria, para el comercio».

Quiñónez también habló de la modernización del transporte público, con obras estratégicas, «todo esto ya avanza con resultados», agregó mientras detalló algunos de los trabajos que desarrollan.

«Después de cinco largos años ya arranca la construcción del Aerometro, proyecto público privado, seguimos impulsando el proyecto del Metroriel, trabajamos juntos con las PMTs de nueve municipios», añadió.

ASPECTOS RESALTADOS DURANTE EL CONGRESO

El evento que organizó la cámara empresarial busca resaltar el papel de la industria para la transformación económica y social, mediante la modernización de procesos productivos para aumentar la competitividad.

En dicha actividad se abordaron aspectos como la industrialización inteligente, talento humano, marketing industrial, ética y prácticas de integridad empresarial, infraestructura estratégica, competitividad y atracción de inversión, empresas familiares e industrias sostenibles.

Transporte público, buses rojos, parque vehicular: El tráfico en palabras de EMETRA en entrevista para La Hora

El presidente de Cámara de Industria, Enrique Font, resaltó que como industria han tenido un rol protagónico, que confirman que son motores de crecimiento y desarrollo, pues la visión es seguir fortaleciendo al sector para que su aporte se traduzca en más empleo formal, mayor competitividad y mejores oportunidades para los guatemaltecos.

De acuerdo con estimaciones económicas, el Producto Interno Bruto para este año, es que sea de 4.1 por ciento, por lo que buscan apostarle a la industrialización moderna y sostenible, potencializando el talento, y así generar más oportunidades que provoquen un desarrollo integral.

El estudio para mitigar el congestionamiento vehicular para un mega proyecto vial en el área metropolitana