
El director de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), José Istupe, respondió por la discusión y aprobación del Plan Nacional Anual para la Conservación de la Red Vial 2026, para evitar atrasos en el mantenimiento de carreteras en el próximo año.
Istupe comentó que trabajan en todas las rutas asignadas a Covial, las cuales han sido finalizadas por la Dirección General de Caminos, y le son trasladadas a dicha Unidad, que en total son más de 11 mil kilómetros.
El jefe de Covial explicó que la planificación de mantenimiento se realiza en dicha la Unidad, la cual se presentará para su aprobación al Consejo Consultivo en la última semana de septiembre y de recibir el aval, las publicaciones de licitación empezarán en octubre, con lo que se espera que a finales de enero de 2026 empiecen a desarrollarse, y cumplir con el mantenimiento de la red vial sin dejar tiempos para el cuidado de las carreteras.
Del total de kilómetros que se contemplan en el plan anual de conservación, seis mil kilómetros serán de bacheo, más cuatro mil 500 kilómetros son caminos de terracería, por lo que recordó que muchas rutas no son pavimentadas, convirtiéndose en secundarias para la población y el sector agrícola.
Se consultó con la Cámara del Agro respecto a la discusión del plan anual de conservación vial, Francisco Asturias, representante de dicha cámara en el Consejo Consultivo, y comentó que a la fecha el Ministerio de Comunicaciones no ha presentado la propuesta, por lo que no se conoce la propuesta y como representante del sector del agro lo ha solicitado de forma reiterada.
A la vez, el representante de Camagro señaló que ya tres años sin mantenimiento en las carreteras, lo cual es grave y puede ser aún más serio el próximo año si no se tiene claridad de lo que harán.
EMITEN ACUERDOS A CONTRATOS
Asimismo, Istupe informó que desde mediados de agosto se han iniciado a adjudicar los contratos para mantenimiento que conforma el plan anual de mantenimiento 2025, pues uno de los «miedos que había en las últimas semanas era que se caerían (bajarían), pero no, pues la mayoría de los contratos ya tiene acuerdo ministerial y bitácora electrónica».
De acuerdo con el funcionario, en aproximadamente 25 días hábiles empezarán a funcionar al menos 62 proyectos de bacheo, pues se trabaja en las bitácoras electrónicas con la Contraloría General de Cuentas.
A la vez, indicó que Covial dará mantenimiento a puentes, por lo que han adjudicado 14 contratos para ese tipo de infraestructura y se preparan otros. Los trabajos que se harán en los puentes son limpieza, señalización, barandales, bacheo, reparación en aproches y dragados, la priorización de atención a los mismos se basa dependiendo del daño que tienen y las necesidades de la población.
CIV prepara mantenimiento de red vial para el segundo semestre de 2025 ante la llegada de ferrovías
En tendencia:
Traslado de "El Lobo": PDH y relator de Oficina Contra la Tortura rechazan haber hecho recomendación
Capturan a hombre y remiten a menor por supuestas compras con billetes falsos en Retalhuleu
Caso Szarata: Implicados no dispararon contra exasesor del Congreso, pero si contra otra víctima
Abogado es ligado a proceso penal por los delitos de usurpación, falsedad ideológica y estafa
Paso a desnivel Cuchilla El Milagro: Neto Bran anuncia fecha de inicio de trabajos "preliminares"