El presidente del organismo Legislativo, Nery Ramos, responde por información relacionada a la creación de salas de Apelaciones. Foto: Congreso de la República
El presidente del organismo Legislativo, Nery Ramos, responde por información relacionada a la creación de salas de Apelaciones. Foto: Congreso de la República

El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, respondió si ese organismo ha sido notificado por la creación de salas de apelaciones que hicieron los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en las últimas semanas.

Varios abogados coinciden que los diputados son los que deben designar a los magistrados para las cortes de apelaciones y no es decisión de los funcionarios judiciales.

«De acuerdo con la información de la Dirección Legislativa, han llegado algunos informes, los cuales serán llevados a la Junta Directiva para su conocimiento y los efectos pertinentes», explicó Ramos al no lograrse realizar la instancia de jefes de bloque la tarde del 11 de septiembre.

Se consultó a Dirección Legislativa qué tipo de información es a la que se refirió Ramos, por lo que indicó que es información relativa, relacionada con lo que deba remitir el Consejo de la Carrera Judicial, ya que la Ley establece que es el Consejo debe remitir un informe al Congreso.

Abogados accionan ante la CC y contra la CSJ por nombramiento de magistrados de las nuevas salas de Corte de Apelaciones

ADVERTENCIA DE MAGISTRADO

En la primera semana de septiembre, el magistrado de la CSJ, Estuardo Cárdenas, informó al titular del Organismo Legislativo, de presuntas anomalías en la conformación de las salas de apelaciones recién creadas.

Cárdenas, que votó disidente, en su notificación, informó que en la reunión del 20 de agosto en el Pleno de la CSJ se aprobaron nuevas salas, si no que se designaron a los magistrados que las conformarán.

De acuerdo con el togado, eso no le corresponde a los magistrados de la Corte, sino al Congreso de la República.

Además, el magistrado informó que la designación de los magistrados fue mediante traslado de titulares, modificación de sedes de suplentes y la promoción de magistrados suplentes a titulares y presidentes.

El magistrado advierte que con esa decisión se dejan algunas salas sin la totalidad de suplentes que establece la ley.

A la vez, Cárdenas reiteró que en la Constitución se ordena que el Congreso es el único que puede elegir a magistrados titulares de cortes y tribunales colegiados, mientras que a los magistrados de la CSJ les corresponde solo asignarlos a las distintas salas, por lo que enfatizó que ese procedimiento de sus colegas es «irregular e ilegítimo».

Las nuevas salas de Apelaciones funcionarán en:

  • El Progreso
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Coatepeque, Quetzaltenango.

Magistrado Estuardo Cárdenas advierte al Congreso de «irregularidades» en integración de Salas de Apelaciones

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorPanorama de fiestas patrias, antorchas con el fuego patrio presentes en el Obelisco
Artículo siguienteLa película de «Super Mario Galaxy» ya tiene tráiler oficial: míralo aquí y conoce la fecha de estreno