
La comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República empezó el análisis y discusión de la iniciativa de ley 6531, del sistema nacional de adquisiciones del Estado (SINAE), que pretende actualizar la normativa para la compra de servicios y bienes en instituciones gubernamentales.
El presidente de esa mesa de trabajo, Julio Héctor Estrada, recordó que la propuesta de ley surgió del apoyo que hizo el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), por sus siglas en inglés, y centros técnicos nacionales, para elaborar una propuesta de una ley de adquisiciones del Estado.
A la vez, indicó que con la Ley de Contrataciones del Estado el proceso de compra de bienes o servicios se lleva 154 días, si no se plantea algún recurso, como también, el diputado mencionó que dependiendo de la junta licitadora y del personal de la Contraloría General de Cuentas se interpreta la legislación para la auditoría en las compras.
La propuesta de ley fue presentada por integrantes de la comisión de Comunicaciones en abril último, y contempla once títulos, donde se crea una superintendencia de adquisiciones del Estado, y se separan las compras de emergencia, de urgencia y casos de excepción de adquisición pública.
INSTALAN MESA TÉCNICA
Asimismo, el titular de la comisión comentó que la iniciativa de ley puede ser la solución, pero llevará tiempo para su implementación, por la creación de sistemas, de reglamentos, capacitación de la gente, modelos de contratos y de licitación, contratos abiertos, compra electrónica y sistematización de lo que implica.
«Vamos a estar trabajando con las mismas personas que nos ayudaron a hacer el proyecto en 2019, para poder llegar rápido, pero es un trabajo que siento que ahorita que lo analicemos otra vez, lo vemos más relevante que nunca y que realmente puede generar esas soluciones transformacionales. Desafortunadamente, no funcionan de un día para otro, si podemos tener una ley rápida, pero no podemos tener un sistema nacional de contrataciones rápido, eso va a tomar tiempo, vamos a tener cosas que se puedan implementar rápidamente, pero la transaccionalidad y el poder de utilizarlo como de poder comprar en catálogo con 25 proveedores, todo en línea, eso va a llevar tomar tiempo», agregó Estrada.
Además, el diputado comentó que tienen el llamado de la población a hacer transformaciones profundas, y no solo de coyuntura con efecto inmediato, por lo que consideró que esa iniciativa es uno de los cambios estructurales, donde se hace un nuevo sistema de adquisiciones.
Por último, Estrada estima que el análisis y dictamen de la iniciativa de ley llevará tres meses, por lo que se instalará una comisión de trabajo, para que la nueva normativa genere transparencia y agilidad.
En tendencia:
CC ordena al CIV retomar construcción de paso a desnivel de la Petapa, que había sido suspendida en definitiva
Gobierno de Bukele proyecta construcción del metro en El Salvador
Ministerio de Energía y Minas confirma rebaja en los precios de los combustibles
Diputados al Parlacen coinciden en que Giammattei solo asiste a plenarias virtuales
Banderas a media asta y pancartas: Los 48 Cantones de Totonicapán anuncian medidas de luto y protesta