
La comisión legislativa de Finanzas Públicas y Moneda compartió el cronograma de audiencias que hará por la discusión del proyecto de presupuesto general de ingresos y egresos de la Nación de 2026, que es de Q163 mil 700 millones.
La iniciativa de ley fue remitida por el Pleno legislativo a esa mesa de trabajo durante la plenaria del 9 de septiembre.
El presidente de la comisión de Finanzas, Julio Héctor Estrada, comentó este 10 de septiembre que la primera reunión se programó para el próximo 17 de septiembre, donde se le hará una citación el ministro de Finanzas (Jonathan Menkos), en dicha reunión se espera una exposición del plan de gastos contemplados para el próximo periodo fiscal.
«Las audiencias de instituciones, ministerios y secretarías inicien el lunes 22 (de septiembre) a viernes 10 de octubre, estaremos viendo a instituciones que reciben aportaciones del Estado, instituciones y secretarías, obligaciones a cargo del Tesoro, o de asignaciones que crecen en particular, para poder tener el resto de octubre y salir adelante en tiempo con el dictamen y no estar corriendo a finales de octubre», explicó Estrada.
En las últimas semanas, la comisión de Finanzas ha citado al ministro de Finanzas para conocer la ejecución presupuestaria como de los avances en obras a cargos de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), sin embargo; el titular de la cartera del Tesoro ha delegado en viceministros su representación, por lo que Estrada bromeó que si la próxima semana no llega el ministro Menkos, algunos diputados han sugerido no escuchar a las entidades del organismo Ejecutivo.
Trasladan a comisión de Finanzas el proyecto de presupuesto general 2026 para su análisis
CAMBIO DE REPRESENTACIÓN EN COMISIÓN
En la reunión de este miércoles de la comisión, se informó que la bancada Visión con Valores (Viva) cambió de representante, por lo que ahora será el diputado Víctor Bonilla en lugar de Fidencio Lima, que participe en las reuniones de la mesa de trabajo.
Algunos de los motivos del relevo en ese bloque se debe a que el grupo de Viva, que responde al excandidato presidencial Armando Castillo, logró un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) para restablecer al diputado Edín De Jesús Mejía como integrante de esa agrupación política.
MARN, el Ministerio con más baja ejecución presupuestaria de 2025
En tendencia:
Agentes de la PMT son agredidos mientras liberaban espacio público de “aparta parqueos”
Mineduc da inicio a estrategia de recuperación de clases con tutores tras protestas del STEG de Joviel Acevedo
Revés para Changhe: Isuzu ratifica que solo Autocom y Canella son distribuidores
De socios a enemigos: empresarios pasaron de vender juntos a disputarse por los contratos en sistema de salud
De abuso verbal a difamación: así avanza la batalla judicial entre Blake Lively y Justin Baldoni