
El Congreso de la República avaló en primera lectura la iniciativa de ley de Ciberseguridad, que crea los delitos cibernéticos, así como las sanciones de las personas que los cometan.
La iniciativa de ley, incluida en la agenda de la sesión plenaria del martes 9 de septiembre, busca proteger la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información. Entre los delitos que se contemplan en la propuesta de ley figuran falsificación informática, apropiación de identidad ajena, fraude de dispositivos, delitos de propiedad intelectual, derechos de autor, propiedad industrial y delitos informáticos.
También se castiga la pornografía infantil y el uso ilegal de bloqueadores o inhibidores de señal.
Además, se deberá crear el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT-GT) que dará asesoría técnica al Consejo Nacional de Seguridad.
TRASLADAN INICIATIVAS PARA ANÁLISIS
Además, la Junta Directiva legislativa trasladó iniciativas de ley, como la que pretende modificar la Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos, la de otorgar un incentivo a los estudiantes para la Policía Nacional Civil (PNC) y el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026.
La plenaria del último martes se detuvo luego que el diputado de Valor, Elmer Palencia, presentara moción para conocer en primer debate la reforma a la Ley Temporal de Desarrollo Integral, que pretende ampliar el pago a militares retirados o familiares de los expatrulleros.
No obstante, por mayoría de los diputados no se aceptaron las objeciones que plantearon los integrantes de la bancada oficial contra el Decreto 7-2025, que busca otorgar más fondos a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) para los próximos dos años.
El Pleno del Congreso improbó 9 objeciones presentadas al Decreto 7-2025
Aquí los detalles ⬇️
🏛️ #XLegislatura
🔎 #TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/8No2KxQs0r— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) September 10, 2025
En tendencia:
¿Por qué Guatemala recibió una distinción como destino de lujo sin tener hoteles de esa categoría?
De socios a enemigos: empresarios pasaron de vender juntos a disputarse por los contratos en sistema de salud
Fracasa segundo intento de realizar audiencia de primera declaración contra María Marta Castañeda
Ministerio de Energía y Minas confirma rebaja en los precios de los combustibles
Aprueban en primer debate iniciativa de ley de Ciberseguridad