Los diputados esperaron para que avanzara en primer debate la iniciativa de ley de Ciberseguridad. Foto: La Hora / José Orozco
Los diputados esperaron para que avanzara en primer debate la iniciativa de ley de Ciberseguridad. Foto: La Hora / José Orozco

El Congreso de la República avaló en primera lectura la iniciativa de ley de Ciberseguridad, que crea los delitos cibernéticos, así como las sanciones de las personas que los cometan.

La iniciativa de ley, incluida en la agenda de la sesión plenaria del martes 9 de septiembre, busca proteger la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información. Entre los delitos que se contemplan en la propuesta de ley figuran falsificación informática, apropiación de identidad ajena, fraude de dispositivos, delitos de propiedad intelectual, derechos de autor, propiedad industrial y delitos informáticos.

También se castiga la pornografía infantil y el uso ilegal de bloqueadores o inhibidores de señal.

Además, se deberá crear el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT-GT) que dará asesoría técnica al Consejo Nacional de Seguridad.

Estos son los delitos cibernéticos y la información que se busca proteger con la iniciativa de «ley de ciberseguridad»

TRASLADAN INICIATIVAS PARA ANÁLISIS

Además, la Junta Directiva legislativa trasladó iniciativas de ley, como la que pretende modificar la Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos, la de otorgar un incentivo a los estudiantes para la Policía Nacional Civil (PNC) y el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026.

La plenaria del último martes se detuvo luego que el diputado de Valor, Elmer Palencia, presentara moción para conocer en primer debate la reforma a la Ley Temporal de Desarrollo Integral, que pretende ampliar el pago a militares retirados o familiares de los expatrulleros.

No obstante, por mayoría de los diputados no se aceptaron las objeciones que plantearon los integrantes de la bancada oficial contra el Decreto 7-2025, que busca otorgar más fondos a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) para los próximos dos años.

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorMEM realiza modificación a bases de licitación PET 3-2025 para modernización del transporte de electricidad
Artículo siguienteNASA afirma haber encontrado posibles signos de vida en Marte en el pasado