
La presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) 2025-2026 cobrará relevancia cuando se instale la comisión de postulación para Fiscal General, ya que el nuevo mandatario judicial dirigirá esa instancia, donde se conformará la nómina con seis candidatos que se remitirá al presidente, Bernardo Arévalo.
Entre los magistrados que suenan para ocupar la presidencia de la Corte Suprema se encuentran Claudia Lucrecia Paredes Castañeda y Luis Mauricio Corado Campos. Ambos magistrados recibieron el apoyo de varios diputados, entre ellos de Vamos y Todos en la elección pasada.
La reelección de Paredes Castañeda llama la atención. En 2023, la magistrada, designada para un periodo de 11 meses, obtuvo 112 votos a favor, en los cuales tuvo el apoyo de la mayoría de la bancada Vamos, al votar 14 diputados, y uno en contra, y se suma el voto de Manuel Conde Orellana, que participó como candidato presidencial de Vamos.
Claudia Paredes, cercana a Néster Vásquez con viento a favor para la presidencia de la CSJ
Mientras que la bancada Todos votó completa por Paredes Castañeda, en esa ocasión. Al igual que la extinta bancada Unión del Cambio Nacional (UCN), cuyos diputados fueron acogidos por Vamos en las últimas elecciones generales.
El relevo de la presidencia en la CSJ debe hacerse el 13 de octubre de cada año.
Varios diputados consultados, que pidieron no ser citados, coincidieron que Paredes Castañeda mantiene comunicación estrecha con Allan Rodríguez, jefe del bloque Vamos, e hicieron referencia a la distribución de salas de Apelaciones que discutió el diputado con la magistrada, entre ellas la conformación de la Sala Tercera.
APOYO PARA NUEVO PERIODO
La elección de magistrados de CSJ para 2024-2029 fue sorpresiva, pues la bancada oficial no pudo maniobrar, donde se reeligió a unos y otros llegaron por primera vez.
En esa votación, Paredes Castañeda, consiguió 154 votos a favor, y la bancada completa de Vamos (39) votaron por su reelección, como también Todos (6) respaldaron su continuidad.
La votación de Conrado Campos para magistrado reflejó 123 votos a favor, entre ellos los 39 diputados de Vamos, como de Todos.
A la votación de ambos magistrados se unieron los de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Valor, que han tenido incidencia en la mayoría de los magistrados de la CSJ.
En enero de 2026, el Congreso de la República deberá juramentar a la comisión de postulación para fiscal general, que la presidirá el titular de la CSJ, y conformada por los decanos de las facultades de Ciencias Jurídicas o Derecho, como el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
No obstante, algunos abogados alertan de que haya una estrategia por grupos oscuros para impedir la conformación de la comisión de postulación con estrategias judiciales, y el Ministerio Público (MP) quede en manos del fiscal regional, que en este caso sería Dimas Jiménez y Jiménez, designado por Consuelo Porras.
En tendencia:
Unión Europea retira convenio con Guatemala para ayuda financiera de proyectos por considerarlo "obsoleto"
Tensión entre Belice y Guatemala por supuesta colocación de una bandera guatemalteca en la Isla Sarstún
Léster Martínez vs. Christian Mbilli: Hora y dónde ver la pelea de este sábado
Curruchiche ante misión de la OEA: "Van a decir que son relatores pero que no son relatores"
Video: Ferri en Sayaxché, Petén se hunde por descuido de tráiler abordo, según Municipalidad
El bloque dominante de la CSJ incidió en nombramientos y movimientos de jueces penales