Integrantes de la comisión de Asuntos de Seguridad Nacional oficializan el dictamen favorable a la iniciativa de ley de ciberseguridad. Foto: Congreso de la República
Integrantes de la comisión de Asuntos de Seguridad Nacional oficializan el dictamen favorable a la iniciativa de ley de ciberseguridad. Foto: Congreso de la República

La comisión legislativa de Asuntos de Seguridad emitió dictamen favorable con modificaciones a la iniciativa 6347, ley de ciberseguridad, con la que se pretende establecer una normativa para penalizar delitos cibernéticos y proteger información y comunicación en sistemas informáticos.

En el proyecto de ley se especifican los delitos contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, por lo que se penaliza con cárcel que va desde los cinco años, para quienes cometan acceso ilícito, quienes acceden sin autorización o infrinjan medidas de seguridad, por cualquier método, a todo o parte de un sistema informático o sistema que utilice tecnologías de la información y la comunicación.

Además, se pretende penalizar la interceptación ilícita a quienes, sin autorización por cualquier forma, intercepte datos informáticos en transmisiones en un sistema informático que transporte datos informáticos, entre ellas las emisiones electromagnéticas provenientes o efectuadas.

La propuesta de ley también establece penas de cárcel de ocho a 12 años, para quien ataque a la integridad de datos informáticos, así como para quien sin autorización oculte, dañe, borre, deteriore, altere o suprima registros informáticos. Se incluye el ataque a la integridad del sistema informático.

Qué se sabe de la iniciativa de ley que promueve la ciberseguridad en Guatemala 

CLASIFICACIÓN DE DELITOS INFORMÁTICOS

Los diputados y sus asesores clasificaron los delitos informáticos así:

  • Falsificación informática
  • Apropiación de identidad ajena
  • Fraude informático
  • Abuso de dispositivos
  • Delitos de propiedad intelectual, derechos de autor, propiedad industrial y delitos informáticos
  • Pornografía infantil
  • Uso ilegal de bloqueadores o inhibidores de señal

Para esos delitos se establecen multas de Q100 mil a Q300 mil, la cual aumentaría por la gravedad y circunstancias de los delitos.

En dicho proyecto de ley, se crea el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT-GT),  que será el órgano técnico del Consejo Nacional de Seguridad. Además, se ordena que instituciones de seguridad y justicia creen direcciones y fiscalías especiales para las investigaciones de ciberdelincuencia.

El presidente de la mesa de trabajo, Jorge Mario Villagrán, reconoció que hubo cambios a la propuesta inicial, los cuales fueron consensuados entre los sectores público y privado para hacer una «buena ley», por lo que se espera que sea positiva para el país.

«Los consensos se hicieron con el Organismo Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil, las penas no son mínimas, ya que quien se mete a un lío de ciberdelito no es un niño, porque lo que quiere es atacar para sacar beneficios económicos fuertes como han sucedido en otros países y en Guatemala. La ley lo único que está haciendo es regular el marco legal, pero todos los ministerios están formando equipos», respondió Villagrán.

No obstante, José Pablo Mendoza, ponente de la iniciativa de ley, explicó que se hicieron cambios, pues se retiró el tema de la infraestructura crítica, que se refiere a los activos,
sistemas y servicios que son esenciales para el funcionamiento de un país
o sociedad en su conjunto, por lo que será una propuesta de ley aparte, para complementar la ciberseguridad.

Mendoza agregó que la iniciativa de ley de ciberseguridad se enfoca en tres pilares, como el CSIRT-GT, la Red 24/7 para control de los ciberdelitos, y la tipificación de delitos, que no había en la legislación nacional.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anterior“Va ser difícil, pero no imposible», dice Nicolás Samayoa, previo a volar hacia Ciudad de Panamá
Artículo siguienteBus extraurbano sufre accidente vial en Huehuetenango