Durante la plenaria de este 2 de septiembre, diputados de las bancadas Cabal y Vamos se unieron para aprobar en único debate el Decreto 7-2025, que otorga más fondos a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) para los próximos dos años y sin mayores controles.

Por medio de una moción que presentaron diputados de Vamos, entre ellos César Rodas, para que se conociera la modificación de la agenda y se conociera la iniciativa de ley 6608, sin embargo, solo recibió 106 votos, quedándose a un voto para que fuera de urgencia nacional.

Pasados los minutos, el jefe del Bloque Cabal, Luis Aguirre, y otros colegas, volvieron a presentar la moción para alterar la sesión y aprobarse de urgencia esa iniciativa de ley, que es respaldada por varios bloques como la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE),   Valor, Todos, Elefante y Nosotros.

La moción para alterar la sesión fue avalada con 108 votos y se dio paso a dispensar dictamen a la propuesta y crear la Ley de Fortalecimiento financiero y continuidad de proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes).

El segundo artículo establece la disponibilidad de asignaciones extraordinarias y continuidad de la ejecución, que al cierre del ejercicio fiscal que corresponda, la disponibilidad financiera equivalente a los saldos por devengar no desembolsados de las asignaciones extraordinarias otorgadas vigentes a favor de los Codedes de conformidad con los registros.

«Deberá ser trasladada de oficio a la Cuenta Única del Tesoro Consejos Departamentales de Desarrollo, en donde permanecerán disponibles para la continuidad de los procesos de ejecución y pago de las obras, inclusive en los casos en los que al cierre del ejercicio fiscal indicado, por las razones ampliamente justificadas, los Codedes no cuenten con convenios firmados para la ejecución de las obras. El Ministerio de Finanzas deberá prever -este proceso en las correspondientes normas de cierre y liquidación del presupuesto de cada ejercicio fiscal», se lee parte del segundo artículo.

Además, se ordena que la cartera del Tesoro queda facultada para ampliar el presupuesto general de ingresos y egresos por el monto de los saldos por devengar a los cuales hacer referencia al párrafo anterior, a nivel de departamento, municipio y obra (SNIP), según corresponda y de acuerdo a los registros.

No obstante, en casos en que un saldo por devengar, tenga pendiente el detalle de obra por parte del Codede, la información presupuestaria será aperturada dentro de los Sistemas Integrados de Administración Financiera, y queda obligado el Codede a presentar a más tardar el último día hábil del febrero el detalle de las obras a ejecutar.

Todos, Vamos, Cabal y UNE presionan para aprobar de urgencia nacional ley para garantizar fondos a Codedes

SIN MAYOR CONTROL PARA DICTÁMENES TÉCNICOS 

También la  nueva ley se menciona que los Codedes deberán desembolsar la totalidad de los recursos a las unidades ejecutoras, y como único requisito será la suscripción de los convenios de ejecución de obras que se suscriban con las municipalidades, y una vez firmado ese convenio el desembolso se debe hacer en 15 días hábiles como máximo.

Aunque, los diputados intentan garantizar los fondos extraordinarios a Codedes y establecen que después de dos ejercicios fiscales contados de la asignación no hubiese registrado avance físico ni financiero, y no tengan convenio de ejecución, deben devolver los recursos al Fondo Común del Ministerio de Finanzas.

Otro detalle de la nueva ley es que las autoridades competentes para emitir resoluciones, dictámenes, vales, autorizaciones, permisos, licencias y otro procedimiento para esos proyectos deben dar respuesta en cinco días hábiles como máximo.

Entre los entes responsables son los ministerios de Ambiente, Salud, Cultura, Comunicaciones y Finanzas. Asimismo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), municipalidades, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

«Transcurrido el plazo señalado en el párrafo anterior sin que la autoridad correspondiente se haya manifestado, la respuesta a la solicitud se tendrá por afirmativa. La autoridad deberá extender la documentación correspondiente al solicitante en un plazo no mayor de tres días hábiles a partir de vencido el mismo», puntualiza el artículo 3.

¿VOTACIÓN DE PRESIDENTE FUE DECISIVA?

A pesar, de que en la primera moción no se consiguieron los 107 votos para que se conociera de urgencia esa iniciativa de ley, en el segundo intento el presidente del Congreso, Nery Ramos, fue uno de los 107 respaldos para dispensar de dictamen de una comisión, como de aprobar de urgencia.

Se intentó conocer la postura de Ramos, pero no dio declaraciones después de la plenaria de este martes.

 

Esta es la votación para dispensar de dictamen la iniciativa de ley que otorga más fondos a los Codedes. Foto : La Hora
Esta es la votación para dispensar de dictamen la iniciativa de ley que otorga más fondos a los Codedes. Foto : La Hora

 

Esta es la votación para dispensar de dictamen la iniciativa de ley que otorga más fondos a los Codedes. Foto : La Hora
Esta es la votación para dispensar de dictamen la iniciativa de ley que otorga más fondos a los Codedes. Foto : La Hora

 

Esta es la votación para dispensar de dictamen la iniciativa de ley que otorga más fondos a los Codedes. Foto : La Hora
Esta es la votación para dispensar de dictamen la iniciativa de ley que otorga más fondos a los Codedes. Foto : La Hora

 

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorMP allana bufete de abogado que falleció en ataque armado en la zona 1
Artículo siguienteIrán anuncia su regreso a la cooperación con la agencia atómica de la ONU