
Los jefes de bloque aprobaron este 1 de septiembre las agendas para las sesiones del 2 y 4 del presente mes, sin mayor oposición. En la sesión, donde se contempla avanzar con temas legislativos, se programó conocer en primer debate cuatro iniciativas de ley.
Dichos proyectos son: declarar el día de la dignificación de las mujeres indígenas, la derogación del Impuesto de Herencias, Legados y Donaciones, como también la ley de atención integral con enfermedades raras, de difícil diagnóstico o base genética, y por último, la ley contra la violencia sexual digital.
A la vez, en instancia de jefes de bloque, se mantuvo el acuerdo de aprobar en segunda lectura ocho iniciativas de ley, como es la portabilidad numérica y de mediación, por lo que se espera que los diputados no propongan mociones para alterar la agenda, lo cual alargaría la discusión y se corre el riesgo de que no se avance con los pendientes legislativos.
También, en la agenda aprobada se estima que se apruebe, en redacción final, las reformas a la Ley de Competencia, pues esa propuesta de ley busca modificar cuatro artículos relacionados con el directorio de la Superintendencia de Competencia y sanciones.
Asimismo, se incluyó la elección del primer secretario de la junta directiva, no obstante, algunos diputados han comentado que todavía no hay consensos para designar a un diputado.
Se espera que en la sesión del 2 de septiembre, en el punto de iniciativas de ley, se lea la propuesta de ley contra lavado de dinero u otros activos que envió el organismo Ejecutivo hace más de mes, como también el proyecto de presupuesto general de la Nación 2026.
Metro, puertos y control de transparencia, recibirán más fondos del Presupuesto 2026
REITERA PROPUESTA DE MODIFICAR LEY ORGÁNICA
El orden del día sigue siendo extenso, comentaron algunos jefes de bloque, por lo que el diputado Álvaro Arzú Escobar, recordó la propuesta para modificar la Ley Orgánica del Organismo Legislativo para la lectura de iniciativas de ley en el Pleno.
Arzú comentó que recibió de Dirección Legislativas dos propuestas de ley, pero resaltó que no pretende que sea una iniciativa de ley de él, sino que esperaría que fuera algo que no sea pedido, sino que algo que debería de ocurrir en «respeto» a todos los diputados de proponer iniciativas de ley, ya que todos los legisladores «tienen derecho a que sus iniciativas de ley avancen en el trámite de la lectura».
No obstante, en el artículo 109 de la Ley del Congreso, en el segundo párrafo, se menciona que el Pleno tome conocimiento de la iniciativa por lectura de la exposición de motivos, se ponga a disposición de todos los diputados para su información, y espera que sea una propuesta de ley de varios diputados.
📄 Entérate qué iniciativas de ley se discutirán en las sesiones plenarias de esta semana ⬇️
🏛️ #XLegislatura
🔎 #TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/k8AkjpiUxe— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) September 1, 2025
En tendencia:
El repentino malestar del magistrado Corado Campos antes de un viaje a Estados Unidos
Confuso caso de supuesta desaparición de bebé en Escuintla enfrenta a IGSS con familiares
A días de resolver el caso Melisa Palacios, jueza es citada por Corado y CSJ discutirá su traslado
Juzgado Duodécimo Penal ordena investigar a Joviel Acevedo
Electrodomésticos, amueblados y los abarrotes comprados en la última semana por la CSJ para los magistrados