El abogado Edgar Ortiz junto a colegas accionarán contra el nombramiento que hizo el grupo mayoritario de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de titulares en cuatro Salas de Apelaciones de recién creación.
La petición de los profesionales del Derecho es un amparo provisional ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se deje sin efecto dichos nombramientos, ya que consideran que es ilegal la decisión de los magistrados de la Corte Suprema.
Así tramó Teódulo Cifuentes y aliados el nombramiento de magistrados para cuatro nuevas salas
De acuerdo con Ortiz, los nombramientos para presidentes de Salas de Apelaciones es una violación «grave» a la Constitución, además, de que se hizo en secreto.
«La CSJ puede crear Salas de Apelaciones, pero no nombrar a magistrados titulares: esa facultad es exclusiva del Congreso. La reciente decisión plantea un serio problema constitucional», resaltó Ortiz en su cuenta de X.
📢 Convocatoria a medios
Este lunes 1 de septiembre, 10:00 a.m., presentaremos amparo contra el nombramiento ilegal de Salas de Corte de Apelaciones por parte de la CSJ.📍 Corte de Constitucionalidad
Contacto: @edgar_ortizgt pic.twitter.com/nqXhcsvycw— Edgar Ortiz Romero (@edgar_ortizgt) August 31, 2025
GRUPO DOMINANTE NOMBRA A MAGISTRADOS TITULARES
La designación de presidentes a las salas creadas en las últimas semanas fue una propuesta por el presidente de la CSJ, Teódulo Cifuentes, y respaldada por nueve magistrados de los 13 que conforman la Corte.
La decisión de hacer la designación de titulares sin notificar al Congreso fue avalada por el conocido grupo dominante de la CSJ integrado por Cifuentes, Mauricio Corado Campos, Gustavo Morales Duarte, Claudia Paredes, Jenny Alvarado, Ramiro Contreras, Igmaín Galicia Pimentel y Flor García Villatoro, que avaló los nombramientos y que se ha alineado en las últimas votaciones.
El listado hecho por Cifuentes y la forma en que votaron los magistrados infiere que era algo acordado con el bloque dominante, destaca una nota de este medio.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, espera que tanto los magistrados como el Consejo de la Carrera Judicial informen de la creación de las Salas de Apelaciones para que se elijan a los nuevos funcionarios judiciales.
EL ACUERDO 33-2017
Entre los argumentos de porque los magistrados de la Corte Suprema no pueden hacer nombramientos discrecionales se encuentra el acuerdo legislativo 33-2017, ya que en ese año los diputados tuvieron que elegir a presidentes de unas salas de Apelaciones que se habían creado semanas atrás.
Lo anterior es explicado por La Hora en la nota titulada como: «Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares».
Ese trabajo hace mención que el nombramiento se hizo bajo el argumento de reducir la mora judicial, el pleno aprobó la creación de cuatro nuevas salas de apelación.
«El movimiento, sin embargo, vino acompañado de un paso más controvertido. La designación directa de 11 magistrados suplentes como titulares, una facultad que la Constitución reserva al Congreso de la República», dice la publicación.
En tendencia:
Caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla: pobladores exigen respuestas y advierten de medidas para este lunes
MP: Según Inacif, no hay rastro de embarazo en mujer por caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla
Electrodomésticos, amueblados y los abarrotes comprados en la última semana por la CSJ para los magistrados
Abogados accionarán en contra de nombramientos de nuevas Salas de Corte de Apelaciones
Texas aprueba ley que prohíbe compra de propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia