El acuerdo legislativo 12-2025 muestra el apoyo a la República de China (Taiwán) por parte del Congreso de la República. Arte: La Hora / Alejandro Ramírez
Hora

La Junta Directiva del Congreso de la República divulgó este 28 de agosto el acuerdo 12-2025, con el cual aboga por la República de China (Taiwán) participe en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas.

«Bajo el lema de «No dejar a nadie atrás» de la Asamblea General de la ONU y la agenda 2030″, la Junta Directiva parlamentaria, a cargo de Nery Ramos, expresó su apoyo a la participación de Taiwán en ese espacio, en una publicación en X.

El acuerdo legislativo 12-2025 fue firmado por Ramos, y los secretarios Juan Carlos Rivera y José Pablo Mendoza.

El Organismo Legislativo recordó que en 2013, el director general de la Administración de Aeronáutica Civil taiwanés fue invitado a la 38 asamblea de la OACI, con lo que se consideró como objetivo para establecer una red de seguridad aérea sin fisuras, por lo que Taiwán hizo un llamado a la OACI para qué se tomará en cuenta a la Administración de Aeronáutica Civil de su país a participar en reuniones, mecanismos y actividades, para colaborar con la comunidad internacional de la aviación para conseguir cielos «más seguros y un futuro sostenible».

ACUERDO EXPRESA APOYO A TAIWÁN

Las relaciones diplomáticas entre Guatemala y Taiwán cada año se reafirman, pues en julio pasado, el presidente del Congreso y diputados realizaron una visita de cortesía al país asiático.

El acuerdo 12-2025, muestra parte de la buena relación entre ambas naciones, y afirma el apoyo a Taiwán.

Además, expresa su apoyo, para que la República de China (Taiwán) sea invitada a la OACI, para que tenga acceso al puerto seguro y derecho a la base de datos de capacitación en seguridad de la aviación, el programa estatal de seguridad ocupacional, al sistema de gestión de seguridad y al programa universal de auditoría de la vigilancia de la seguridad operacional.

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorPrograma para Electrificación Rural planea aumentar porcentaje de energía eléctrica de 104 municipios
Artículo siguienteTodo lo que debes saber sobre el iPhone 17 antes de su lanzamiento mundial