El diputado Julio Héctor Estrada fue uno de los ponentes de la ley que garantiza fondos a los Codedes para varios periodos fiscales. Foto: La Hora / José Orozco
El diputado Julio Héctor Estrada fue uno de los ponentes de la ley que garantiza fondos a los Codedes para varios periodos fiscales. Foto: La Hora / José Orozco

La oposición legislativa, liderada por las bancadas Vamos y Todos, busca retomar el control de las plenarias, como ocurrió en la sesión del pasado 19 de agosto, ya que diputados de esos bloques junto a los de Cabal, así como una facción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Valor, buscan 107 votos para aprobar de urgencia nacional la iniciativa de «ley para el fortalecimiento financiero y continuidad de proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes)«, y asegurar que los fondos no ejecutados en el presente año se trasladen para siguientes periodos fiscales.

La propuesta de ley fue firmada hace pocos días por diputados de Vamos, Cabal, Todos, Elefante, Nosotros, Bienestar Nacional (Bien), UNE, y Visión con Valores (Viva).

Tres diputados consultados, uno de la bancada oficial, uno de la Junta Directiva del Congreso, y otro independiente, coincidieron en que la oposición busca ampliar la plenaria para lograr la aprobación en una sola lectura. Ninguno de los tres autorizó publicar sus nombres.

En el proyecto de ley —que todavía no es leída en el pleno— se adiciona el artículo 45 Ter al Decreto 27-2024, que permite que la disponibilidad de asignaciones presupuestarias y la continuidad de la ejecución de proyectos, incluso para aquellos que no hayan sido finalizados por razones «ampliamente justificadas».

Otro aspecto de la iniciativa de ley es que, si los Codedes no cuentan con convenios firmados para la ejecución de obras, el Ministerio de Finanzas podrá prever dicho proceso en las Normas de cierre y liquidación del presupuesto en cada ejercicio fiscal.

«En caso en que un saldo por devengar, a nivel de departamento o municipio, tenga pendiente el detalle de la obra por parte del Codede que corresponda, la información presupuestaria será aperturada dentro de los sistemas SIAF a nivel de departamento y municipio, quedando obligado el Codede a presentar, en la Dirección Financiera del Ministerio de Finanzas, a más tardar el último día hábil de febrero, el detalle de las obras a ejecutar», señala uno de los párrafos del artículo 5 de la iniciativa de ley 6608.

También se contempla que las obras financiadas con fondos extraordinarios a Codedes, que luego de dos ejercicios fiscales contados a partir de su asignación presupuestaria inicial, no muestren avance físico ni financiero, y no cuenten con convenio de ejecución, deberán devolver los recursos al fondo común.

De urgencia nacional, diputados avalan ampliación de presupuesto por Q4 mil 166 millones

MENOR PLAZO PARA OTORGAR AVALES 

En la propuesta de ley se fija que las autoridades competentes deben emitir las resoluciones, avales, autorizaciones, permisos, licencias o cualquier otro procedimiento necesario para la ejecución de proyectos de inversión, conforme a la planificación y a los plazos establecidos por los Codedes, en cinco días hábiles contados a partir de la recepción de la solicitud.

Entre las instituciones que deben emitir esos permisos están: el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Comunicaciones, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Finanzas, la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

«Trascurrido el plazo señalado en el párrafo anterior sin que la autoridad correspondiente se haya manifestado, la respuesta a la solicitud se tendrá por afirmativa. La autoridad deberá extender la documentación correspondiente al solicitante en un plazo no mayor de tres días hábiles a partir de vencido el mismo», expresa el último párrafo del artículo 3 de la propuesta firmada por más de 15 diputados.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anterior589 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguientePosiblemente inconstitucional y nefasta: opinan analistas por proyecto de ley que busca amnistía para STEG