
El Registro Nacional de las Personas (Renap) continúa la modernización del Documento Personal de Identificación (DPI), por lo que en diciembre hará la licitación para adquirir las tarjetas que se utilizarán para los documentos de las personas menores de 18 años.
Rodolfo Arriaga, director ejecutivo del Registro, informó luego de salir de una reunión con la comisión legislativa de Asuntos Electorales, que se trabaja en el proceso de licitación para comprar el último insumo personalizado para los menores de edad.
«Estimamos que para diciembre tengamos el primer lote de tarjetas y podamos emitir el primer DPI de un menor en esa fecha, eso será un logro importante, ya que en la Ley del Renap está establecido que debemos documentar con un documento personal a los niños, y estaríamos cumpliendo y empezando esa labor en diciembre», agregó Arriaga.
En ese proceso de compra se estiman adquirir cuatro millones de tarjetas, pero el director ejecutivo estima que son ocho millones de menores de edad que deben ser documentados. Arriaga añadió que las personas no pagarán costos adicionales para el trámite de ese DPI.
Y tú, ¿Ya te echaste color? 🎨
🔴🟠🟡🟢🔵🟣
🪪 Nuevo diseño
📷 Fotografía a color
🔒 Más medidas de seguridad
⚠️ Ven por tu nuevo DPI a color. pic.twitter.com/5wTORLmCcv— RENAP GUATEMALA (@renapgt) August 20, 2025
CARACTERÍSTICAS PARA IDENTIFICAR A LOS MENORES
Además, el director explicó que habrá dos formas para tomar los datos de biometría, en el caso de niños de 0 a 7 años, donde no hay muchos rasgos biométricos, se colocará una fotografía donde habrá un color diferente, y los documentos para niños de 7 a 17 años, el documento tendrá otro color, donde se incluirán datos biométricos, como datos faciales y dactilares, con lo cual se podrá identificar a los niños y adolescentes en cualquier situación administrativa.
El representante del Renap resaltó que el Decreto donde se establece la documentación de menores de edad cuando visitan centros de detención, por lo que con base a esa legislación, el Registro acelera los procesos para cumplir con las normativas.
«Será un documento que el niño podrá portar, que tiene característica especial, si bien saben el DPI de una persona adulta, tiene un chip que tiene información estática, con información pública y privada, pero con el QR que tendrá el documento de menores, la información será dinámica ¿Qué va a pasar? Vamos a conocer alguna autoridad local o internacional, si el niño viaja acompañado de familiares, apellidos reales, la información es vital para tener certeza de la persona que lleve al niño sea un familiar o tutor», agregó Arriaga.
Por último, el director indicó que conforme se adquieran tarjetas para el DPI se aumentan las medidas de seguridad y no sea fácilmente falsificado.
Más de 25 Consulados y siete Embajadas emiten el nuevo DPI en el extranjero, según el Renap
En tendencia:
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
Claudia Paredes, cercana a Néster Vásquez con viento a favor para la presidencia de la CSJ
A 10 años de la captura de Roxana Baldetti: Dos condenas, dos casos y una extradición pendiente
Barberías abarrotadas en El Salvador tras imposición de nuevas reglas en escuelas públicas
Gas propano: estos son los nuevos precios anunciados por el MEM