El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Miguel Ángel Díaz, se pronunció por los daños del puente Mocá, en Suchitepéquez, donde el paso se complicó desde la noche del jueves, por lo que empresarios y la población expresaron su molestia.

Díaz mencionó al salir de una citación en el Congreso de la República que hace aproximadamente dos meses, un tráiler impactó en el puente, generando daños a la estructura, por lo que en el transcurso del día se tomará una decisión técnica y económica que permita tomar una decisión acertada en corto plazo.

«Los equipos técnicos en este momento del Viceministerio de Infraestructura y la Dirección General de  Caminos y Covial están trabajando en la viabilización de cuál es el tratamiento que se le puede dar al puente, estamos regulando el tránsito a través de Provial», respondió el ministro.

Además, el ministro indicó que entre las opciones que se discuten para el mantenimiento del puente, es una reparación mayor, debido a que los patines fueron dañados por el accidente, otra acción es levantar el asfalto de la plancha que sostiene ese puente, y la otra medida sería poner un puente a la par mientras se construye uno nuevo.

RECONOCE FALTA DE MANTENIMIENTO VIAL

Se consultó al ministro de las responsabilidades tanto al piloto como a la compañía del transporte por los daños al puente e indicó que las responsabilidades existen, pero lo que no están vigente, son los mecanismos para que al hechor se le deduzcan responsabilidades, pero se tiene conocimiento que el conductor falleció.

El ministro indicó que se toman las acciones para restablecer el tránsito.

Asimismo, el Ministerio comentó que la lluvia de los últimos días aceleró el deterioro que provocó el accidente de tráiler, por lo que se trabajará de acuerdo a la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria.

Esa cartera hizo un llamado a los pilotos del transporte pesado a moderar la velocidad y cumplir con lo establecido en las normativas de movilidad, ya que los accidentes repercuten en el deterioro de la red vial.

«Acepto que el año pasado no hubo ningún mantenimiento, no estaba al frente del Ministerio, este año la cosa es diferente, este año ya se ve por toda la geografía nacional, eventos de mantenimiento que se están ejecutando, o sea Cámara del Agro tenga la confianza de que estamos trabajando, he dicho y repito vamos lento, pero vamos seguro y dentro de unos días veremos una mancha amarilla, de trabajadores a lo largo de la red vial, dando mantenimiento de bacheo, de limpieza, de terracería», enfatizó Díaz.

Por aparte, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) informó que el mantenimiento y trabajos en el puente dañado formaban parte de los proyectos a cargo de la constructora brasileña Odebrecht, por lo que señaló abandono y daños por los hechos de tránsito que protagonizan en su mayoría el transporte pesado.

Colapsa puente Brisas del Mocá en Chicacao, Suchitepéquez

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorEE. UU. revisará más de 55 millones de visas vigentes en busca de irregularidades
Artículo siguienteQuién era el Juez Frank Caprio que falleció luego de una larga batalla contra el cáncer