Arzú Escobar y Gutiérrez cuestionan desconocimiento de ministra por posibles daños ambientales de Perenco

Joel Maldonado

Los ministros de Ambiente, Energía y Minas, y Defensa, acudieron a la citación de la instancia de jefes de bloque este 20 de agosto, para explicar las acciones que realizan en el área donde operaban los pozos petroleros y el oleoducto que dejó Perenco.

La solicitud de escuchar a los tres funcionarios por las supuestas invasiones y cuidado del Polígono Xan, fue del diputado Álvaro Arzú Escobar y fue secundada por varios de sus colegas. El cierre de la petrolera generó posiciones divididas de algunos jefes de bloque.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Víctor Ventura, mencionó que ha habido intentos de invasión en el área de producción, donde se ha enviado agentes de la Policía Nacional Civil y del Ejército, por lo que harán la denuncia ante la Procuraduría General de la Nación, para que se cumpla la ley, y no se realicen asentamientos en áreas protegidas.

La empresa petrolera dejó de funcionar el pasado 12 de agosto, por vencimiento del contrato y que no fue renovado por los diputados 40 años después de su funcionamiento.

Arzú Escobar, Luis Aguirre y Edín de Jesús Mejía, fueron algunos de los jefes que cuestionaron el plan del Ejecutivo para remplazar las «ventajas» que daba la empresa en comunidades cercanas donde operaba.

El diputado Arzú Escobar cuestionó a la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, por los posibles daños ambientales ocasionados por la petrolera en Petén, además, leyó un tuit que ella escribió, pero Orantes respondió desconocer los daños generados por esa industria indicando: «no tengo respuesta para esa pregunta, por desconocimiento».

También la diputada Sonia Gutiérrez se mostró preocupada porque la ministra de Ambiente desconoce los daños ambientales y consideró de grave la situación, por lo que pidió una auditoría ambiental, el cual quede como precedente de lo ocasionado en el área.

BRIGADAS DE CONTROL 

El ministro de la Defensa, Henry Sáenz, respondió por las denuncias de invasión en el área petrolera que comentó el diputado De Jesús Mejía, pero el funcionario negó que estén realizando desalojos, si no que se refuerzan los puntos de supervisión y más que protegerlos de las comunidades, es el resguardo los pozos y la infraestructura en el Campo Xan, para evitar que haya un desastre.

Sáenz confirmó que junto con Gobernación realizan patrullajes en el área y las comunidades han sido responsables en los pasos, y cerca de la infraestructura petrolera hay una invasión de 200 personas, por lo se asegura que no pase a mayores.

En cuanto al ferry, el ministro de la Defensa explicó que personal del Ejército opera esa infraestructura y brinda los mismos servicios y horarios en que lo bridaba Perenco.

Sin legislación para cierre y desmantelamiento, el contrato de Perenco en Guatemala llega a su fin