
El retorno de los diputados a sus curules en el inicio del segundo periodo ordinario del Congreso de la República estuvo marcado por la iniciativa de ley contra lavado de dinero, una manifestación organizada por el bloque Cabal y la incomodidad que vivió el secretario general del Ministerio Público (MP), Ángel Pineda, en una citación parlamentaria para conocer la ejecución del presupuesto de esa institución.
Otros hechos políticos que mantuvieron la atención de los legisladores fueron las dos reuniones del presidente Bernardo Arévalo con jefes de bloque y representantes de bancadas en el Palacio Nacional de la Cultura, para buscar consensos con el fin de impulsar una agenda legislativa mínima, con prioridades en iniciativas de ley del oficialismo. Trascendió que Luis Aguirre no fue invitado a esas reuniones.
En el inicio de semana, en la instancia de jefes de bloque, se acordó conocer en primer debate la iniciativa de ley que busca ampliar el pago a expatrulleros. La propuesta fue impulsada por la bancada que dirige Luis Aguirre, quien movilizó a decenas de manifestantes como medida de presión para agilizar la aprobación.
Como siempre, hubo opiniones encontradas. Mientras unos diputados comentaron que esas presiones, pensando que en el Congreso se deben dar órdenes para conocer los temas, no son las formas, porque primero debe haber consensos, por lo que en la primera sesión del segundo periodo ordinario en el Congreso no hubo avances en la agenda.
Sin embargo, otros legisladores indicaron que la protesta, que incluyó una marcha desde el Ministerio de Finanzas al Congreso donde se concentraron los manifestantes, solo fue para atrasar en el pleno del Legislativo la lectura de la iniciativa de ley contra el lavado de dinero y otros activos, que envió el Organismo Ejecutivo la última semana de julio.
Dicha propuesta de ley, que modifica controles para transacciones bancarias, fue discutida en la Junta Monetaria, por lo que se está a la expectativa de los comentarios que hicieron los integrantes del órgano superior de la política monetaria, cambiaria y crediticia, integrado por representantes de sectores empresariales y académicos.
Para presionar a Congreso y Ejecutivo, Luis Aguirre juega sus cartas en favor de expatrulleros
BUSCAN ACERCAMIENTOS CON BANCADAS
La separación entre los diputados oficialistas de Semilla y la facción disidente, Raíces, es evidente, pues el 4 de agosto, los representantes del partido oficial participaron con varios diputados de distintos bloques en una reunión con Arévalo, a la que no fueron invitados los militantes de Raíces, Cabal y Vamos.
No obstante, días después, en una nueva invitación a los congresistas, Arévalo incluyó a los miembros de Raíces, Todos, Vamos, Comunidad Elefante y de la facción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Pero pocos legisladores reconocieron que muchos de sus colegas solo buscan salir en «la foto», y cuando se debe de apoyar alguna iniciativa de ley en el Congreso, no acuden o se desmarcan.
Dichas reuniones pudieron incidir en la asistencia a la plenaria del 7 de agosto, cuando continuó la interpelación del ministro de Salud, Joaquín Barnoya, quien solo respondió una pregunta, pues la cita se detuvo por falta de diputados, entre ellos del grupo de Raíces. Cada semana se extiende el juicio político y entrampa la actividad en el pleno.
Hoy zanjamos un camino distinto: un diálogo real entre autoridades ancestrales, Congreso y Gobierno, que pone al centro el bienestar y el desarrollo de las comunidades.
Mañana lo compartiremos en #LaRonda.
Los esperamos a las 8:00 a.m. pic.twitter.com/uY8emNyO9G— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) August 7, 2025
PINEDA SE INCOMODA Y ATACA PUBLICACIONES
Antes de finalizar las actividades en el Congreso, el diputado José Chic, citó a funcionarios del Ministerio Público (MP) para conocer compras en el ente investigador, publicación de información pública y la construcción de un edificio.
A dicha reunión acudió el secretario general, Ángel Pineda, acompañado de personal de Protocolo del MP, para «dar apoyo» a los directores.
Chic empezó la reunión cuestionando la persecución contra líderes de pueblos originarios, exfiscales, defensores y periodistas, que hace el MP, por lo que no fue del agrado de Pineda, pues en varias ocasiones señaló que era percepción del legislador.
El diputado continuó el cuestionamiento y consultó los gastos por compra de armas y chalecos, por lo que la directora financiera, Fulvia Ruiz, mostró su nerviosismo en las respuestas y brindó un dato menor de personal de seguridad. También se le cuestionó por la publicación de información de trabajadores en la institución, a lo que el secretario general indicó que por resoluciones judiciales se hace la reserva de publicar dicha información.
La molestia de Pineda se evidenció cuando se consultó por los gastos de viáticos que han pagado a algunos funcionarios del MP, como el viaje de Erick Schaeffer, primer subsecretario general, y Eduardo Mejía, secretario de Asuntos Internacionales, a EE. UU. para la toma de posesión de Donald Trump, por lo que respondió que los gastos fueron personales.
En ese momento, para desviar la atención, mencionó los trabajos de investigación del Diario La Hora, al indicar que algunos medios de comunicación no divulgan la información como es, según él, por lo que el diputado respondió que no permitiría el ataque a medios de comunicación ni a reporteros desde su oficina, y se levantó la reunión.
Pineda, al finalizar la citación, no pudo responder porque menciona nombre de reporteros ni a medios de comunicación en una citación y confundió la información respecto al viaje de los dos funcionarios a Estados Unidos.
En tendencia:
"Nunca me imaginé el Instituto de la Víctima como lo vine a encontrar", afirma directora Rebeca González
Así avanza la construcción de la autopista Puerto Quetzal, primera obra público privada en ejecución
CIEN y Fundesa coinciden: medidas del STEG de Joviel afectaron aprendizaje en niños
Por estas razones Guatemala suele quedarse fuera de las giras de varios artistas internacionales
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?